Naturaleza, arte y tradición en la Semana Santa de Plasencia

ctv-yfu-semana-santa-plasencia-paso-y-visitantes

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Seguro que has oído hablar de la fiesta del Cerezo en Flor. Se trata de uno de los fenómenos naturales más bellos que pueden contemplarse y tiene como protagonistas a los más de un millón y medio de cerezos que florecen durante la primavera y nos brindan una estampa blanca que convierte el Valle del Jerte en una comarca bucólica.

Una Fiesta de Interés Turístico Nacional que en este 2023 ha coincidido con otro de los principales reclamos de Plasencia, su Semana Santa, una oportunidad única para descubrir la ciudad que supone el mejor punto de partida posible para un viaje por todo el valle, una ciudad que se entrega a una Semana Santa que en sí misma constituye una razón más que de peso para venir.

La Semana Santa más antigua de Extremadura

La Semana Santa de Plasencia atesora más de 800 años de historia a sus espaldas y esta cifra la convierte en la más antigua de Extremadura y una de las más longevas de España. Esa historia sigue viva a través de las cofradías, algunas de ellas fundadas hace más de siete siglos, como la Muy Antigua Franciscana y Venerable Hermandad de la Santa Vera Cruz.

El legado centenario de la Semana Santa placentina también se muestra en cada paso que sale en procesión, en las tallas que son auténticas obras de arte. El valor artístico y patrimonial del imaginario en la Semana Santa de Plasencia es incalculable y nos regala piezas únicas como la del Santo Sepulcro. Esta figura realizada en el siglo XVI está hecha en corcho policromado de una sola pieza tallada a navaja. Otra talla digna de admirar es la del Cristo de la Buena Muerte, obra del siglo XVI que presenta las heridas del costado con cuero incrustado y la del Cristo de la Agonía, inspirado según la tradición popular en un cadáver.

La devoción y el fervor que desprende Plasencia durante su Semana Santa es algo que difícilmente se puede explicar con palabras aunque podemos llegar a comprender su relevancia tan solo citando algunas cifras: once cofradías, más de 3.500 cofrades, 12 desfiles procesionales, 25 pasos, 7 bandas de música y alrededor de 10.000 penitentes.

Un marco insuperable, escenario perfecto

El conjunto histórico-artístico de Plasencia fue declarado Bien de Interés cultural y en él destaca sobremanera su patrimonio religioso cuyos buques insignia son las dos catedrales, la Vieja (siglo XIII) y la Nueva (siglo XVI). Ambas conviven en armonía porque en realidad, ambas están unidas por un claustro que supone un conjunto arquitectónico sorprendente en el que el gótico y el románico se dan la mano. En Plasencia encontraremos más de 11 iglesias parroquiales, numerosos templos y conventos. En Plasencia encontraremos también un lugar muy especial conocido como Templo Cofrade.

Se trata de la iglesia de Santo Domingo, que durante todo el año alberga una exposición permanente de los pasos y el imaginario de las cofradías. Un acertado reclamo que atrae a miles de visitantes.

Patrimonio, naturaleza, gastronomía, arte.. en definitiva, Sensaciones Memorables. Y es que precisamente este es el lema de la Semana Santa de Plasencia.

Escucha en directo

En Directo COPE PLASENCIA

COPE PLASENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 03 ABR 2025 | BOLETÍN