Choque en el Congreso por el futuro nuclear: "El Gobierno condena a España a un suicidio energético", acusa el PP
La ministra Aagesen defiende el cierre escalonado de las nucleares mientras los 'populares' alertan de riesgos en el suministro, empleo y emisiones

Almaraz
Mérida - Publicado el
2 min lectura
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha asegurado que "no se puede cumplir" el mandato que aprobó el Congreso la semana pasada, a iniciativa del PP, de alargar la vida útil de las centrales nucleares, "porque el sector está liberalizado y son las empresas las que solicitan o no el cierre".
Aagesen contestaba así, en la sesión de control, al diputado 'popular' Guillermo Mariscal, que le ha replicado que las empresas no diseñan la política energética, sino que es esa es una "responsabilidad exclusiva e indelegable" de la ministra.
Mariscal ha sostenido que el cierre de las nucleares, previsto de manera escalonada entre 2027 y 2035, "compromete la seguridad del suministro, encarecerá la factura eléctrica y aumentará las emisiones y la dependencia del exterior".
Tras subrayar que España es el "único país del mundo con centrales operativas que ha decidido cerrarlas", el representante del PP ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de condenar al país a un "suicidio energético y estratégico" y de poner en riesgo empleo cualificado en Almaraz-Trillo, Cofrentes, Ascó y Vandellós, "agravando el desierto demográfico".
"La Agencia Internacional de la Energía se lo ha dicho recientemente: tienen que revaluar el papel de la energía nuclear en el mix urgentemente", ha reclamado Mariscal a Aagesen.
La ministra ha defendido que el Gobierno ha cumplido con el mandato del Congreso que es "vinculante", que es la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y que la planificación que lleva haciendo años el Ejecutivo hace que lleguen inversiones y que España tenga la "energía más competitiva de Europa", porque tiene sol y viento.
"Todos lo reconocen menos ustedes, miren el éxito en nuestro país", ha pedido Aagesen a los 'populares', tras comprometerse a asegurar el suministro, con un modelo técnico avalado a nivel europeo, y a "no hacer un Garoña, trabajando para dar soluciones al territorio".