Descubre el Geoparque que te lleva a los Apalaches sin salir de Extremadura
Estas sierras de Cáceres comparten un origen geológico con los montes Apalaches de EE.UU.
![Geoparque Mundial de la UNESCO de Villuercas Ibores Jara](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/11/67ab098e15004.jpeg)
Jose María Barrera, director del geoparque.
Mérida - Publicado el
1 min lectura
Extremadura y Estados Unidos tienen más en común de lo que imaginas. El Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas Ibores Jara, en Cáceres, es un auténtico libro abierto de la historia de la Tierra. Sus montañas, con formas y relieves sorprendentes, nacieron unidas a los legendarios Apalaches americanos hace cientos de millones de años, cuando ambos territorios formaban parte del supercontinente Pangea.
Así lo ha explicado en COPE José María Barrera, director del geoparque, quien destaca que este enclave no solo comparte origen con las míticas montañas de EE.UU., sino que esconde un patrimonio geológico y natural inigualable:
"Tenemos muchísimos otros lugares de importancia, por ejemplo, la cueva de Castañar de Ibor, yacimientos paleontológicos y un total de 54 geositios con itinerarios geológicos y panorámicas impresionantes", señala Barrera.
Desde paisajes espectaculares hasta fósiles que cuentan la historia del planeta, este parque es un destino imprescindible para los amantes de la geología, la naturaleza y la aventura. Si alguna vez has soñado con recorrer los Apalaches, no hace falta cruzar el Atlántico: en Villuercas Ibores Jara tienes un espejo de aquella cordillera, con la ventaja de estar en plena Extremadura.
Senderos, miradores y fósiles de otra era te esperan en este rincón único de España. ¿Te animas a descubrirlo?