Extremadura bate récord: más del 51% de su energía es renovable
Extremadura se convierte en la segunda comunidad con más generación fotovoltaica del país

Sistema fotovoltaico
Mérida - Publicado el
2 min lectura
Las fuentes renovables marcaron un hito en Extremadura en 2024, al generar más de la mitad de la electricidad producida en la región. En concreto, alcanzaron el 51,2%, más de seis puntos por encima del año anterior. Así lo refleja el informe trimestral sobre potencia y generación del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360 con datos de Red Eléctrica.
El mayor protagonismo de las renovables se debe fundamentalmente a que su producción creció un 18,4% con respecto a 2023, hasta situarse en un récord de 15.918 GWh, la sexta cifra más alta del país. La solar fotovoltaica reforzó su primera posición entre las energías verdes con un avance del 13,1% que la llevó a rozar los 10.400 GWh. La región se situó como segunda comunidad con más generación fotovoltaica del país, con un 23,4% del total nacional.
No obstante, el principal impulso del crecimiento renovable estuvo en la generación hidráulica, que se disparó un 65,4% por encima del año anterior, gracias a la recuperación de las lluvias en la primera mitad del año. Es el segundo mayor aumento de todo el país, solo por detrás de Andalucía.
Al avance renovable contribuyó también de forma positiva la energía eólica, que produjo más del doble de electricidad que el año anterior (110%). Su peso sobre el total de la generación es reducido, pero permitió aliviar los descensos de la solar térmica (-11,8%) y de otras renovables (-7,3%).
Por lo que se refiere a las fuentes no renovables, la nuclear experimentó en 2024 una caída del 7,6%, aunque esto no impidió que se mantuviera como la mayor generadora de electricidad de la región, con 15.151 GWh. En este mismo grupo, la cogeneración vio reducida su producción un 6,4%.
“El hito renovable de Extremadura va en la línea de lo sucedido en el conjunto de España, donde por segundo año consecutivo más de la mitad de la electricidad generada ha tenido origen renovable. Pero los avances, tanto en generación como, sobre todo, en despliegue de potencia verde, siguen siendo muy desiguales”, señala el director de Opina 360, Juan Francisco Caro.
“Las comunidades con mayor presencia de renovables, como Extremadura, están aprovechando ya esta fortaleza como ventaja competitiva para atraer proyectos industriales a los que destinar esta energía verde. Y esta competencia, sin duda, supone una presión para las comunidades más rezagadas en el proceso de transformación de su sistema eléctrico”, añade Caro.
En cuanto a las instalaciones conectadas a la red en Extremadura, las renovables aumentaron el año pasado su potencia en 1.390 MW, todos ellos de solar fotovoltaica. Esta nueva capacidad permitió elevar el peso de las instalaciones verdes hasta alcanzar el 85% del total del parque generador. La región consiguió acabar el año como líder en solar fotovoltaica, con 7.834 MW, pero seguida muy de cerca por Andalucía, con 7.808.