Actividades de la Fiesta de San Lázaro: arranque desde la Taberna de O Xesús
En el barrio de A Ponte ya se nota ese bullicio característico de las celebraciones: la mezcla de música, risas y el inconfundible aroma de las tortillas de Conchita (esas que, todo hay que decirlo, parecen tener poderes sobrenaturales)

Las fiestas de San Lázaro arrancarán en O Xesús
Lugo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La comisión de fiestas no ha perdido tiempo y, durante estos días, recorre la parroquia para visitar a los vecinos y pedir apoyo económico. Porque, claro, nadie organiza una fiesta épica sin unos buenos fondos… ¿y qué mejor manera de recaudar que visitando a tus vecinos?
La Taberna de O Xesús: Será uno de los epicentros de la fiesta
Hablando de apoyo, en cada rincón de la parroquia de San Lázaro de A Ponte hay puntos calientes como As Arieiras, muy cerca del cementerio de San Froilán. Pero hay un lugar que siempre es el alma de la fiesta: la Taberna de O Xesús. Y sí, seguimos hablando de la misma taberna que, con sus cambios generacionales, ha logrado mantener su esencia intacta. Primero con Jesús, el fundador. Luego con "Jose Saqués", quien nos dejó en septiembre de 2023. Y ahora es Laura, su nieta e hija, quien la regenta para asegurarse de que no se pierda ese toque especial. ¿Cómo lo hace? Fácil: con vino de las bodegas de la Ribeira Sacra y, por supuesto, las insuperables tortillas de Conchita, las mismas que parecen tener la capacidad de hacer que hasta el más escéptico declare que son la octava maravilla del mundo.
Y así, mientras se sigue recibiendo a los visitantes del barrio y de Lugo en general, la organización de las fiestas de este año tiene su centro de operaciones en O Xesús, un sitio tan encantador que, por más alejado que esté de todo, se convierte en el punto de arranque de las celebraciones. Los músicos no pueden evitarlo: ¡la fiesta empieza allí!
Miguel y Mario: Los artífices de la fiesta junto a otros compañeros... y de las risas

Laura, Mario y Miguel
Mario y Miguel, dos grandes conocidos del barrio (y más aún cuando se les menciona en un contexto de "ramistas" de fiesta), nos cuentan cómo va la organización. Miguel, siempre práctico, no deja de repetir lo que más le importa: "O que máis nos importa é asegurar o tempo". Porque claro, ¿de qué sirve tener un programa de lujo si el clima decide ser el enemigo público número uno?
Por otro lado, Laura, siempre optimista, lanza la sugerencia de que "la carrera de carrilanas salga desde aquí", pero parece que hay un pequeño obstáculo: el Hospital Polusa, que debe tener acceso libre en todo momento por si surge alguna urgencia. Y ahí, como buen copiloto de rallyes, Mario no pudo evitar imaginar un escenario alternativo: "Bueno, ¿y si en vez de eso probamos un Bobsleigh?" Claro, Miguel no lo ve tan claro, pero quién sabe, ¡las fiestas de San Lázaro nunca dejaron de sorprendernos!

El cartel del San Lázaro 2025
Lo que sí es seguro es que la programación está más que lista. Nadie puede olvidar el pregón inaugural, que tendrá lugar el viernes 4 a las 21:30 con Tito Valledor, el presidente de uno de los clubes con más socios de Galicia, el Club Fluvial de Lugo. La presentación correrá a cargo del periodista de El Progreso, Xoán Carlos Vidal. Y para rematar, una gran churrascada a las 22:00 para que nadie se quede con hambre… ni con ganas de fiesta, porque a partir de ahí, "festa rachada" en el campo de la fiesta, al lado del Miño, con orquestas de relumbrón. ¡Y por supuesto, la participación de Airiños de Orbazai, que hará el "paarrúas" el día 6! Partiendo justamente desde la Taberna de O Xesús, tal y como nos cuenta Miguel, haciendo que "el primer vermú de las fiestas se tome en la Taberna de O Xesús". Ahí es donde la magia comienza, ya lo verán.