Concurso de ideas para rehabilitar un pazo del siglo XII en pleno centro histórico de Lugo: lo convoca la Xunta y el BNG dice que es "una falta de respeto"
El teniente de alcalde, Rubén Arroxo, recordó que ya existe un proyecto para recuperar ese entorno, que fue incluso "premiado por la ONU", y que la intervención fue adjudicada en 2009, aunque quedó paralizada con "la llegada del Partido Popular al gobierno gallego"

Martínez Allegue viajó a Lugo para anunciar el lanzamiento del concurso de ideas, que el BNG califica como una "falta de respeto"
Lugo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La conselleira de Vivenda, Ana Martínez Allegue, viajó este jueves hasta Lugo para anunciar el lanzamiento de un concurso de ideas para la rehabilitación del Pazo de Dona Urraca, del siglo XII, y su entorno, en pleno centro del casco histórico de la ciudad, una intervención con un presupuesto aproximado que supera los seis millones de euros.
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, junto con el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, y el secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García Porto, visitó hoy el entorno del Pazo de Dona Urraca, acompañada también por el alcalde de Lugo, Miguel Fernández.
Martínez Allegue anunció que el plazo de ese concurso de ideas para la recuperación y puesta en valor del Pazo de Dona Urraca, así como la para la rehabilitación y construcción de inmuebles en su entorno, quedará mañana oficialmente abierto.
Los interesados en participar tendrán dos meses para presentar sus ofertas. El presupuesto estimado por la Xunta de Galicia para ejecutar las obras necesarias en esa zona del casco histórico de Lugo se aproxima a los 6,2 millones de euros.
La titular de Vivenda precisó que, una vez adjudicado el contrato del concurso de ideas, el cronograma previsto contempla en primer lugar a redacción del proyecto de rehabilitación de dos inmuebles ubicados en los números 19 y 29 de la rúa do Miño. En paralelo, el ganador deberá redactar el Plan Especial, con un plazo de entrega de 45 días y una estimación de resolución de 5 meses.
Por último, el adjudicatario entregará la redacción del proyecto de rehabilitación del Pazo de Dona Urraca, pendiente del planteamiento previsto en el Plan Especial de este entorno protegido.
El concurso está dotado con tres premios de 12.000, 10.000 y 8.000 euros, respectivamente, y al ganador se le encargará la redacción del plan especial, la redacción de los proyectos y dirección de obras de las nuevas edificaciones que se construirán, por un importe de cerca de 490.000 euros. De este modo, la inversión total superará los 507.000 euros.
Una vez que la Xunta tenga la disponibilidad de todos los terrenos, con los proyectos ya redactados, se licitará la ejecución de las obras. Estas actuaciones se enmarcan en la mejora del barrio lucense de A Tinería, una zona del conjunto histórico de la ciudad en la que la Xunta de Galicia lleva invertido más de 24 millones de euros, con la rehabilitación de 96 viviendas, a las que ahora se suman 16 más.

El Pazo de Dona Urraca espera desde hace años por una necesaria rehabilitación
"una falta de respeto"
El portavoz del BNG y teniente alcalde del Concello de Lugo, Rubén Arroxo, calificó como "una falta de respeto a los lucenses" que la conselleira de Vivienda se acercase a la ciudad para presentar el lanzamiento de un concurso de ideas para renovar el Pazo de Doña Urraca, porque en realidad la administración autonómica "ya tiene un proyecto para este edificio y para el resto del barrio, impulsado por el BNG cuando tuvo la responsabilidad de Vivenda" en el gobierno bipartito.
Precisó, de hecho, que ese proyecto fue incluso "premiado por la ONU", así como que la recuperación de todo el entorno en el que se encuentra el Pazo de Dona Urraca fue "adjudicada a inicios de 2009".

Vista de la zona de actuación, en el barrio de A Tinería, desde el adarve de la Muralla romana
Sin embargo, añadió, "al llegar el Partido Popular al gobierno gallego, renunció a la ejecución y hubo que indemnizar a la empresa adjudicataria de las obras".
El proyecto de rehabilitación de esa área de actuación fue elaborado por las arquitectas viguesas Belinda Besada y María Esther Faílde, después de ser escogidas en un concurso de ideas lanzado por la Consellería de Vivenda, que quedó concluido en 2007, explicó.
Arroxo aseguró que la Consellería de Vivenda invirtió entre los años 2005 y 2010 más de 31 millones de euros en la recuperación del barrio de A Tinería. También dijo que si el Partido Popular hubiese mantenido ese ritmo de gasto "hoy este barrio sería un modelo para Lugo y para todo el mundo".

La Xunta retiró recientemente un vallado de chapa metálica que afeaba este entorno tan sensible de la ciudad
"La gran intervención del Partido Popular en A Tinería en los últimos 16 años fue retirar una chapa metálica para colocar una protección de madera en una parcela de un importantísimo peso para conocer la historia de la ciudad y de Galicia", concluyó Arroxo.