¿Cómo evitar que desaparezcan 2.000 aldeas en Galicia? Una empresa láctea gallega propone un "hermanamiento con Bruselas"
La CEO del Grupo Lence, Carmen Lence, reconoce que la normativa que llega de la Unión Europea son "medidas generales" y no se adaptan "a la realidad del campo", por lo que propone este acercamiento: "Nadie te cuida como la familia"

Hay dos mil aldeas en riesgo de desaparecer en Galicia, el Grupo Lence propone una singular iniciativa para tratar de evitarlo
Lugo - Publicado el
2 min lectura
Unas dos mil aldeas gallegas corren el riesgo de desaparecer en un período más o menos breve de tiempo en Galicia, según los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística. Se mueren poco a poco. La despoblación de la zona rural es, sin lugar a dudas, uno de los grandes problemas a los que tiene que hacer frente la Comunidad Autónoma, en general, y la provincia de Lugo, en particular.
Río de Galicia, marca láctea que pertenece al Grupo Lence, ha puesto sobre la mesa una singular iniciativa para tratar de darle la vuelta a esta situación. Promueve un hermanamiento simbólico entre el rural gallego y Bruselas, sede de los principales órganos de gobierno de la Unión Europa, con la finalidad de que “los problemas reales del campo lleguen a las instituciones europeas y se frene su despoblación”.
Para lograr este hermanamiento, Río de Galicia ha abierto una petición pública de firmas en la plataforma Change.org, a través de la cual “cualquier ciudadano puede unirse a este reto”.
un vídeo desde froxán
La campaña está acompañada por un vídeo protagonizado por la CEO de Grupo Lence, Carmen Lence, y las ganaderas de Río de Galicia Quiara Pardiñas (Láncara, Lugo) y Luz Divina (Palas de Rei, Lugo), en el que, desde la aldea lucense Froxán, ponen de manifiesto el riesgo real de despoblamiento que sufre el rural gallego.

La CEO del Grupo Lence, Carmen Lence, es una de las protagonistas del vídeo
En esa pieza puede verse como las tres pasean por la aldea “mientras analizan la delicada situación actual que viven pueblos como Froxán y piden a toda la ciudadanía su adhesión y compromiso para frenarla”.
“Con este hermanamiento simbólico, queremos acercarnos a Bruselas, porque nadie te cuida mejor que la familia que tienes a tu lado”, señala Carmen Lence.

Quiara Pardiñas, de Láncara, es una de las ganaderas que protagoniza esta campaña
"está en peligro nuestra soberanía alimentaria"
“Hoy en día existen datos realmente preocupantes sobre la falta de relevo generacional en el rural. Esto unido al fenómeno de la España vaciada puede limitar en el futuro nuestra capacidad para proveernos de alimentos producidos en nuestro país, poniendo en peligro nuestra soberanía alimentaria. Es por lo que el futuro del rural es el futuro de todos”, añade.
En ese sentido, señala que “las regulaciones bienintencionadas que llegan desde Bruselas para nuestro rural muchas veces son generales y no se adaptan a la realidad del campo. Con esta iniciativa pretendemos educar y concienciar sobre las necesidades reales del rural y que se legisle en consecuencia”.
Puedes ver el vídeo completo en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=CvWtK-H9dbc