Lugo presenta un ambicioso plan para transformar por completo la zona norte de la ciudad
El Concello concurrirá a una convocatoria de fondos europeos habilitados a través de la Estrategia EDIL para conseguir 20 millones de euros con los que desarrollar el proyecto

La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, presentó la nueva estrategia para la zona norte de la ciudad
Lugo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, compareció este jueves ante los medios de comunicación para presentar la iniciativa Novo Norte, el Plan de Actuación Integral (PAI) con el que Lugo concurrirá a la convocatoria de los fondos europeos habilitados a través de la Estrategia EDIL para conseguir 20 millones de euros con los que desarrollar el proyecto para transformar por completo la zona norte de la capital lucense.
La alcaldesa comparecía ante los medios en la Sala de Novas Tecnoloxías del Concello de Lugo, acompañada por el edil de Dinamización Ecónomica, Mauricio Repetto; y la jefa de servicio de este departamento, Isabel Villamor.
"Centraremos nuestro esfuerzo en conseguir financiación para llevar a cabo una serie de mejoras de gran calado que tenemos planificadas dentro de nuestro proyecto de municipio y que, sin duda, están llamadas a cambiar para siempre los ejes noreste y noroeste de nuestra ciudad. Este proyecto recibe el nombre de Novo Norte y con el optamos a 20 millones de financiación europea", señaló la regidora antes de desgranar el proyecto.
"BULEVAR VERDE" EN LA AVENIDA DA CORUÑA
El gobierno local aspira a realizar una intervención integral en la Avenida da Coruña, mediante la creación de un gran bulevar verde que comunicaría la zona norte con el centro de la ciudad. Una intervención que también afectaría a los barrios bajo la influencia de este importante eje de comunicación.
También se busca, aclaró, mejorar la accesibilidad en el entorno de la nueva estación intermodal y implementar "medidas de carácter transversal en el ámbito social, así como ejecutar mejoras encaminadas a incrementar la resiliencia del municipio en el ámbito ambiental".
"El objetivo de este PAI responde a una única meta final: regenerar el espacio urbano comprendido en ambas márgenes de la Avenida da Coruña -principal entrada al centro de la ciudad desde el norte-, que afecta a una área donde residen más de 25.000 lucenses, y hacerlo además desde una perspectiva tanto social cómo económica, y siempre bajo criterios de sostenibilidad urbana", insistió.
"Para eso apostamos por transformar la arteria principal de la zona norte en un gran bulevar verde con la creación de una senda de preferencia peatonal, que conecte este eje vertebrador con el casco histórico y el resto de la ciudad", señaló la alcaldesa.
Esta gran transformación que promueve el gobierno local va aparejada "a una profunda reordenación del tráfico y redistribución de los aparcamientos comprendidos en esa vía", explicó la alcaldesa durante su intervención.
Con la reordenación de la Avenida da Coruña se logrará "transformar la movilidad, ampliar los espacios peatonales, crear nuevas zonas de esparcimiento, introducir elementos vegetales que mejoren el espacio público y crear zonas cubiertas para el uso de menores y mayores que permitan socializar en un espacio ocupado ahora principalmente por vehículos".
Este proyecto se completa además con la creación de otra "importante senda verde que conecta la avenida con el barrio de A Milagrosa a través de un itinerario que recorre parte de Camiño Real y la Rúa Tino Grandío".
MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL
También se prevé habilitar pasos peatonales inteligentes y sensores de detección de viandantes que ayuden la regular el nuevo sistema de tráfico. Además se instalarían señales lumínicas para aumentar la seguridad vial.
Además, para completar estos cambios en la movilidad, se proyecta introducir un sistema de alquiler y recargo de bicicletas eléctricas para fomentar el transporte alternativo.
"Esto nos va a permitir, por una parte, conectar la zona norte con el casco histórico y otras zonas de la ciudad de forma eficaz, sostenible y respetuosa con nuestro medio ambiente y nuestro vecindario", dijo Alvarellos.