La provincia gallega donde más ha crecido la demanda turística es... ¡Lugo!
El año pasado esa demanda subió en un 8,6% en relación con las cifras de 2023, gracias en parte al fuerte tirón de los caminos de Santiago y al enorme interés que despiertan comarcas como la Ribeira Sacra

El presidente de la Xunta hizo un llamamiento a seguir cuidando y potenciando los caminos de Santiago, uno de los grandes activos de la demanda turística en Galicia
Lugo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Lugo está de moda o al menos eso es lo que reflejan los datos de demanda turística en relación con esta provincia gallega. De hecho, es donde más ha crecido porcentualmente el pasado año en la Comunidad Autónoma, impulsada por el fuerte tirón de los caminos de Santiago, pero también por el enorme interés que despiertan comarcas como la Ribeira Sacra, que aspira a ser Patrimonio de la Humanidad en 2026; A Mariña, con el Monumento Natural Praia das Catedrais, uno de los lugares más visitados de Galicia; o la capital lucense, con sus tres bienes mundiales: la Muralla romana, su catedral del siglo XII y el Camino Primitivo.
Son datos que dio a conocer el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, que participó este lunes por la noche en la gala anual de la hostelería lucense -organizada por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería e Turismo de Lugo (Apehl)-, que se celebró en la localidad de Viveiro, donde afirmó que "Galicia es reconocida en todo el mundo por la calidad de su hostelería y gastronomía".
"Sois embajadores de lo que somos, de nuestra cultura y de nuestro legado", dijo Rueda, quien también aseguró que la hostelería contribuye al refuerzo de la marca Galicia Calidade, "mucho más que una etiqueta", porque es "un reflejo de nuestra excelencia, de lo que somos y de nuestra capacidad de unir tradición e innovación".
"La hostelería ayuda a construir la identidad de Galicia"
En este sentido, el jefe del gobierno gallego aseguró que "cada local de hostelería ayuda a construir la identidad de Galicia gracias a la forma diferente que tiene de hacer las cosas". Asimismo, puso en valor el esfuerzo y la dedicación de los profesionales del sector hostelero gallego, "clave para el desarrollo económico y el fortalecimiento de la identidad de nuestro territorio".

Rueda compartió mesa con el presidente de la Apehl, Cheché Real, y los conselleiros de Mar y Medio Rural, Alfonso Villares y María José Gómez, ambos de la provincia de Lugo
Rueda también recordó el buen momento que viven el turismo y la gastronomía gallegas, dado que en 2024 Galicia registró 8,2 millones de visitantes y el sector representa ya el 11% del PIB autonómico.
En este sentido, Lugo es la provincia que mayor crecimiento de la demanda turística ha experimentado, con un 8,6% más respecto a los datos de 2023.
"Toda unha vida nos fogóns"
Durante la Gala Provincial de la Hostelería Lucense se hizo entrega de los premios 'Toda unha vida nos fogóns", que en esta ocasión han reconocido la trayectoria de Ana María Gómez Mon, del Restaurante Río Neira de Ponte de Neira, en O Corgo; Benedicto Vela Santos, de Cervecería Kiko de Burela; Generoso Maseda y Amelia Villasante, de A Lonxa de Burela; y Ángeles Galdo, del Hotel O Val do Naseiro de Viveiro.

Alfonso Rueda entrega uno de los premios 'Toda unha vida nos fogóns' en la gala de Viveiro
A continuación, intervino el presidente de la Apehl, Cheché Real, quien destacó la recuperación del sector tras cumplirse recientemente cinco años de la declaración del estado de alarma por la Covid-19.
Recordó, en ese sentido, las enseñanzas que dejó la pandemia. En primer lugar, subrayó que "el sector hostelero no es solo una actividad económica, es una forma de vivir y de generar felicidad".
"Aportamos valor añadido a otros sectores que, sin nosotros, no tendrían sentido" y agregó que "las asociaciones juegan un papel crucial para defender nuestros derechos", añadió.