Esas plantas que pisas al andar tienen importantes beneficios para tu salud
Las 'malas hierbas' nos rodean, pero no todas son malas, algunas te curan el constipado, una irritación o los dolores musculares
![Infante](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2025/02/14/67af7a79be5f0.jpeg)
Infante (Mentha Suaveolens)
Ribadeo - Publicado el
2 min lectura
Las abuelas sabían bien lo que hacían, te dolía la tripa y te hacían mejunge de hierbas que en cinco minutos te ponía como nuevo. Conocían las plantas que les rodeaban y extraían de ellas los principios activos, sin ser conscientes de que se llamaban así. Es ese conocimiento ancestral y heredado que, a día de hoy, hemos perdido. Los animales también lo tienen, por instinto, ¿alguna vez has visto a un perro comer hierba? Se está limpiando de parásitos.
Muchas de esas plantas son muy comunes en nuestro entorno pero no las apreciamos ni consideramos, es más, seguro que las pisamos sin darnos cuenta, pero son interesantes y nos aportan mucho.
![Curso plantas medicinales](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/14/67af7e275acdf.jpeg)
Curso plantas medicinales
Nuestras abuelas eran conocedoras de que el chantaxe (o yantén) ayuda con los dolores de garganta, la hierba de San Roberto nos relaja y el alcohol de romero es la solución a los dolores musculares. El IES San Rosendo de Mondoñedo (Lugo) ha querido recuperar este viernes esos conocimientos ancestrales, y lo ha hecho a través de un cursillo de Plantas Medicinales. La profesora, María Couso, ha impartido un cursillo desvelando las propiedades de las plantas, los principios activos y las formas para extraerlos.
![Curso de Plantas medicinales del IES San ROsendo de Mondoñedo](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/14/67af76c12e169.jpeg)
Curso de Plantas Medicinales del IES San Rosendo de Mondoñedo
También ha lanzado alguna advertencia porque hay que tener mucho ojo, podemos confundirlas con alguna nociva para nuestra salud. Así que hay que tener el mismo cuidado que con las setas, al principio con tiento y con alguien que nos oriente. Porque, por ejemplo, hay una planta muy parecida al perejil que es la cicuta y ya te puedes imaginar los resultados si nos equivocamos.
María señala que "lo primero es aprender a reconocer dos o tres que son fáciles e ir aumentando ahí, ir reconociendo también a las que no me voy a acercar, ni las que se pueden parecer... por lo que pueda pasar. Hasta que tengas un poco más de seguridad".
También explicó a su audiencia las distintas formas de extraer esos beneficios, los principios activos. Hay tres vehículos: el agua, el aceite o el alcohol. En función del elegido obtenemos beneficios vía infusión, maceración o arrastre de vapor.
![Procedimientos para extraer los principios activos de las plantas](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/14/67af7dbc7648a.jpeg)
Procedimientos para extraer los principios activos de las plantas