Recuperan dos figuras tradicionales del Carnaval de Xove (Lugo): así son la madamita y el madamito

La máscara surgida de parodiar a los pudientes de la sociedad hace ahora unos 100 años

Madamitas de antaño en Xove
00:00
COPE

Lucía Sánchez Meitín es socióloga en el Ayuntamiento de Xove 

Juana Carrera

Ribadeo - Publicado el

2 min lectura

Xove no quiere perder sus raíces ni tradiciones y por ello han buceado en la historia para recuperar, este año, una máscara muy típica del entroido de antaño, la de la madamita y el madamito o galán.

Eran figuras del salón de baile, sobre todo salían el Martes de Carnaval, hace ahora 100 años, claro. Era la forma en que las gentes del pueblo parodiaban los hábitos refinados de las clases dominantes, vistiéndose con llamativas vestimentas de señorita o señorito, pintando la cara y emulando los modales refinados. Solían ponerse llamativos bigotes o llevaban bastón, como hacían esas clases sociales. No llevaban máscara, pero sí todos esos atavíos.

Sombrero realizado por los estudiantes del Pedro Caselles Rollán

Cedida

Sombrero realizado por los estudiantes del Pedro Caselles Rollán

El peculiar disfraz era una crítica a aquellos estamentos más poderosos de la sociedad y es que el Carnaval es eso, parodia y crítica social. Consistía en exagerar las características representativas de las clases ricas. Sus formas y maneras de vestir. Ya que eran los únicos en el pueblo que las estilaban.

¿por qué eran los únicos que vestían así?

Antes esas clases eran las que salían fuera del pueblo y se codeaban con otras gentes y estamentos sociales. Ellos tenían acceso a la cultura, las revistas de moda y, por lo tanto, emulaban las formas de vestir que estaban en boga. Pero el pueblo llano no tenía esa facilidad y lo que hacía era emularlos a ellos, exagerando los rasgos hasta la parodia. 

Explica la socióloga Lucía Sánchez que "las clases dominantes manejaban la cultura, tenían las revistas de moda, eran las que imitaban a las clases dominantes de las capitales y eran las personas que vestían con esos atavíos, que no era muy comunes entre la gente del pueblo y que tampoco conocían. Evidentemente la moda no era una preocupación".

A día de hoy los disfraces de carnaval y las parodias que realizamos son muy distintas porque todos estamos en un mundo global y, gracias a las nuevas tecnologías, tenemos acceso a muchos más contenidos, modas o tendencias. Tal como dice Lucía Sánchez, "estamos conectados y hay mucho más universo que parodiar".

Estas figuras de madamita y madamito se consiguieron recuperar tras más de 150 entrevistas con gentes mayores del pueblo a través de un estudo sociológico relacionado con las tradiciones, usos y costumbres en Xove.

con el apoyo de los jóvenes 

Para retomar esta tradición, divulgarla y evitar que se olvide, desde el Ayuntamiento de Xove han contado con los alumnos del colegio Pedro Caselles Rollán. Ellos han elaborado los clásicos adornos de los madamitos y, también, han preparado dos maniquíes que expondrán para que la gente de todo el pueblo conozca esas figuras y esa tradición.

Bolso de una madamita

Cedida

Bolso de una madamita

Además este año los mandatos del Meco (el muñeco de Carnaval que indica lo que tienen que hacer los alumnos cada día de la Semana de Carnaval) están relacionados con esa tradición. Cada día los estudiantes tienen que llevar un maquillaje concreto, o un adorno, relacionado con estas figuras.

Escucha en directo

En Directo COPE RIBADEO

COPE RIBADEO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 24 FEB 2025 | BOLETÍN