La castaña que viaja hasta Nueva Zelanda
Las castañas gallegas triunfan en el Salón Gourmets. La marca Naiciña busca consolidarse

Entrevista Naiciña
Santiago - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Hay pocas cosas más gallegas que las castañas. Al menos, las nuestras, viajan por medio mundo. Lo constatamos con Naiciña, una de las empresas que fundaron la indicación geográfica protegida. Este producto ya es reconocido por su calidad.
Se trata de una empresa familiar que arranca, como tantas otras, en los años 70, como una empresa que vende productos del campo. Hasta que su apuesta es la castaña, apostando por el mercado nacional.
Miguel Ángel Areán nos cuenta que se dieron cuenta del potencial del valor añadido de la transformación de la castaña, hasta nuestros días: "Nos diferencia que, en el resto de España, nos reconocen. La gallega se caracteriza por su dulzura y su fácil pelado. Esa dulzura también provoca que su conservación no sea la mejor del mundo". Así es que insiste en hacer pedagogía: "No somos un fruto seco, somos una fruta, ha de conservarse en la nevera, como tantas otras".
Miguel Ángel apuesta por procesos de transformación como el confitado. Lo muestran en esta feria del Salón Gourmets: "No tanto para buscar nuevos clientes, más como una feria de consolidación. Es nuestro punto de encuentro con amigos y consumidores. Es una feria con mucha presencia de profesionales, escuelas de hostelería… Darnos a conocer. Por desgracia, la gente joven no conoce las posibilidades de un fruto como la castaña". Así es que de ahí la labor pedagógica que tienen por delante.
LAS CASTAÑAS QUE SE EXPORTAN A MILES DE KILÓMETROS
Las castañas precocidas es uno de sus best sellers. Se venden en catorce países del mundo: "Pelado y cocido. Con un proceso que garantiza que el calentamiento no merma sus prioridades. Para una salsa, un relleno…" El 60% de esta elaboración se va fuera, para exportación.
Sorprende que Naiciña trabaja con otros países, a mucha distancia de Galicia: "Como destino exótico, Nueva Zelanda… No es que sea un gran mercado, por consumo, pero por la distancia… Aunque estamos en muchos países. Estamos presentes en la India, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos… incluso Japón, aunque ahí es un mercado profesional, muy enfocado a la pastelería".