Así queda el mapa de las restricciones en el área sanitaria de Vigo
Los concellos de Mos, Mondariz y Pazos de Borbén endurecen sus restricciones y los concellos de Oia, Moaña y Redondela pasan al nivel 3 marcado por la Xunta.

Así queda el mapa de las restricciones en el área sanitaria de Vigo
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Comité Clínico volvió a reunirse para analizar la situación epidemiológica en toda Galicia. Tras ellos, este miércoles han dado a conocer los cambios que se producen en las restricciones que entrarán en vigor este viernes (a las 00:00h.) y que afectan de manera desigual a los concellos de nuestra área sanitaria.
¿Cómo quedan las restricciones tras los cambios?
Tenemos claro que en Galicia hay actualmente tres niveles de restricción siendo el nivel 1 el más estricto y el nivel 3 el que contempla las medidas más relajadas. Aclarada esta cuestión te cuento que Mos, Mondariz y Pazos de Borbén suben al nivel 2. Y, claro, los vecinos de estos municipios se preguntarán ¿qué significa esto? Pues bien, aquí la hostelería sólo podrá abrir las terrazas al 50% y se limita la movilidad entre los municipios que estén en este mismo nivel. Eso sí, salvo los que se encuentran en las áreas sanitarias de Pontevedra y A Coruña que continúan cerradas. En cuanto a las reuniones, se mantienen el mismo número: hasta un máximo de cuatro personas no convivientes.
Este era el nivel en el se encuentran, en nuestra área sanitaria, los concellos de Redondela, Moaña y Oía que pasan a nivel 3. Misma situación en la que se encuentran el resto de municipios del área sanitaria, incluido Vigo. Es el nivel más suave. Es decir, en estos municipios la hostelería podrá abrir, además de las terrazas al 50%, el interior de los establecimientos al 30%. Además se permite la movilidad con los ayuntamientos que estén en su mismo nivel incluso fuera de la provincia (en este caso sólo con Ferrol y Lugo).
Soutomaior en nivel máximo.
La situación en Galicia mejora de manera generalizada. Sólo el concello de Soutomaior se queda en el nivel máximo de restricciones, el nivel 1. Con una incidencia de más de 500 casos por 100.000 habitantes, en este municipio queda cerrado perimetralmente, se prohíben las reuniones de no convivientes y también cierran los bares, cafeterías y restaurantes salvo el servicio a domicilio y para recoger en el local. El sector de la hostelería asumen esta situación porque era esperable, pero reconocen que es duro.
Situación epidemiológica en Galicia.
Hasta la fecha se han registrado 90 casos de la variante británica, se mantiene en un sólo caso de la cepa sudafricana y hay en estudio un posible caso de la variante brasileña. Por cierto, en cuanto a las vacunas. En Galicia se han administrado hasta la fecha más de 230.000 dosis.