SOLIDARIDAD
El Banco de Alimentos reparte un 19% menos de alimentos por la pérdida de la ayuda europea
Ha proporcionado alimento a más de 19.000 personas a través de 153 ONG y colectivos sociales

Vigo - Publicado el
2 min lectura
La Fundación Provincial Banco de Alimentos repartió alrededor un total de 1.351.355 kilos de comida durante 2024, lo que representa casi un 19 por ciento menos que el año anterior, porcentaje que equivale prácticamente a la misma cantidad de alimentos que hasta ahora recibía del Fondo de Ayuda Europea para los más Desfavorecidos (FEAD).
"La verdad es que tenemos que estar satisfechos", ha dicho el presidente de la Fundación, , José Ramón Santamaría, quien han subrayado que de la cantidad recaudada en 2023 hay que descontar en 2024 más de 500.000 kilos que procedían de los fondos europeos. "Por tanto, la lectura es que estamos captando directamente el mismo volumen de alimentos que habíamos captado el año anterior".
En todo caso, se trata de la primera vez que se rompe la tendencia del monto entregado durante los últimos ejercicios en los que siempre rondaba los dos millones de kilos de comida distribuida.
En cuanto a las personas en situación de vulnerabilidad atendidas, son más de 19.000 a través de las más de 153 ONG y colectivos sociales con las que trabaja el Banco de Alimentos, por lo que la Fundación ha seguido cumpliendo con su cometido.
Mermas y mejora de la cesta básica
En cuanto a la lucha contra el desperdicio, el 2024 el Banco de Alimentos volvió a evitar que unos 300.000 kilos de productos frescos acabaran desperdiciados.
Gracias al trabajo diario de las denominadas mermas, más de un 25 por ciento de los colectivos sociales a los que atiende la ONG recibieron productos de alto valor nutricional como carne, pescado, frutas, verduras y hortalizas.
La Fundación destaca en un comunicado que lleva años mejorando la cesta básica que entrega a las personas vulnerables con el objetivo no solo de alimentar, si no de hacerlo de la manera más equilibrada posible.
Prueba de ello son algunas partidas de los productos repartidos como los 121.069 kilos de pescado, los 88.475 kilos de fruta, los 65.121 kilos de verduras o los 49.220 kilos de legumbres.
Junto a estos alimentos destacaron también por su volumen los 452.802 litros de leche, los 98.628 kilos de pasta y arroz, los 83.092 kilos de conservas, los 43.769 litros de aceite, los 33.050 kilos de galletas o los 17.909 kilos de cacao.