¿Duermes menos de 6 horas? La nutricionista Boticaria García revela cómo afecta a tu peso la falta de horas de sueño
Toma nota de las recomendaciones de la nutricionista para que el qué el sueño ayude a tu bienestar y tu figura

Sueño profundo
Logroño - Publicado el
3 min lectura
Dormir bien es mucho más que descansar, es salud, energía y también una de las mejores armas para mantener el peso a raya. Según la nutricionista y divulgadora Boticaria García, el sueño está directamente relacionado con el sobrepeso y la obesidad.
¿Sabías que dormir mal puede engordarte?
A continuación, te contamos, según las recomendaciones de la nutricionista, cuántas horas necesitas dormir y por qué el sueño es clave para tu bienestar y tu figura.
¿Cuántas horas hay que dormir para evitar engordar?
Aunque no existe una cifra exacta válida para todo el mundo, Boticaria García lo deja claro:
"Se recomienda que los adultos duerman entre siete y nueve horas por la noche para mantener una buena salud en general, incluyendo la prevención de la obesidad."
Pero no se trata solo de cantidad. La calidad del sueño también importa. Dormir del tirón, sin interrupciones, como los angelitos. Solo así podremos hablar de un sueño verdaderamente reparador.

Personas con obesidad
¿Qué pasa si duermo menos de lo que necesito?
Aquí llegan las malas noticias. Dormir poco puede tener un impacto directo en tu peso:
Dormir menos de cinco horas al día multiplica las probabilidades de tener sobrepeso u obesidad.
Dormir menos de seis horas eleva el riesgo un 25%.
Dormir menos de cuatro horas lo dispara hasta un 70%.
Un buen descanso no solo te mantiene despierto: te mantiene más sano y más en forma.
¿Cómo influye el sueño en la obesidad?
Boticaria García explica que la falta de sueño afecta a nuestro cuerpo de muchas formas. Aquí van cinco razones de peso:
1. Las hormonas se vuelven locas
La falta de descanso altera el equilibrio hormonal: aumenta la grelina (la hormona del hambre) y disminuye la leptina (la de la saciedad). Resultado: tienes más hambre y te sientes menos lleno. Combo perfecto para el picoteo.
2. Más grasa, menos gasto
Dormir mal hace que tu cuerpo gaste menos energía en reposo y almacene más grasa. Si esto se convierte en rutina… ya sabes lo que pasa.
3. Más estrés, peor dieta
El sueño deficiente eleva el estrés. Y el estrés, además de pasarte factura emocionalmente, te empuja a comer más y peor. Especialmente alimentos hipercalóricos. Además, se libera cortisol, una hormona relacionada con el aumento de grasa abdominal.
4. Comer por aburrimiento (y por la noche)
Quienes duermen poco tienden a comer más. Y no precisamente brócoli. Antojos nocturnos, dulces, salados… esas visitas a la cocina a deshora tienen consecuencias.
5. Menos energía para moverte
Cuando estás fundido, la motivación para hacer ejercicio desaparece. El sedentarismo aumenta, el gasto calórico baja… y el peso sube.

Imagen de archivo
¿Dormir engorda? ¡Mito!
Todo lo contrario. Nuestro cuerpo quema calorías mientras duerme: aproximadamente una por kilo de peso y hora de sueño. Así que sí, dormir también ayuda a perder peso, junto con otros hábitos saludables.
¿Y la genética?
No todo depende de tus hábitos. También hay una parte genética, "se ha observado que la influencia de los genes en la obesidad puede ser mayor en personas que duermen menos de siete horas", explica Boticaria García.
Algunos genes afectan a:
Tu cronotipo (si eres búho o alondra)
Tu ritmo circadiano
Tu saciedad y apetito

Familia comiendo con apetito
Así que si eres de los que duerme poco por naturaleza, cuida especialmente tu descanso y tu estilo de vida. Dormir bien no es un lujo. Es una necesidad biológica que afecta a todo, desde tus defensas hasta tu figura. La próxima vez que te plantees dormir menos para "aprovechar el día", recuerda: tu salud y tu peso te lo agradecerán si duermes entre 7 y 9 horas de calidad.