Una médico riojana se traslada a un hospital de Madrid con un objetivo claro: "Tan solo dos meses"

El Colegio Oficial de Médicos de La Rioja ha entregado las becas de movilidad a los médicos residentes de la convocatoria de 2024

Una médico riojana se traslada a un hospital de Madrid con un objetivo claro: "Tan solo dos meses"
00:00

Una médico riojana se traslada a un hospital Madrid con un objetivo claro: "Tan solo dos meses"

Manuel Pérez Esteve

Logroño - Publicado el

2 min lectura

Estudiar medicina, ser médico, conlleva una gran responsabilidad. Es una carrera que requiere gran vocación, esfuerzo y compromiso. En España estudiar solo el grado, dura seis años, por lo que es de los más exigentes. Los tres primeros años está más centrado en sentar las bases científicas, con asignaturas como anatomía, bioquímica o fisiología.

Y en los últimos tres años ya comienzan las prácticas clínicas en hospitales y centros de salud. Es el momento de empaparse de los médicos experimentados. Si todo va bien, tras seis años, consigues el grado y la decisión que suelen tomar es realizar el MIR, otros cuatro o cinco años de especialización en el sector en el que te vas a formar. Cómo te digo, es una constante de aprendizaje y evolución.

formarse fuera para beneficio de los riojanos

El Colegio Oficial de Médicos de La Rioja ha entregado este martes las becas de movilidad a los médicos residentes que han resultado ganadores en la convocatoria de 2024. Se trata de una iniciativa que pretende mejorar la formación de los residentes, en otros centros nacionales e internacionales en los que permanecen de uno a cuatro meses y donde tienen la oportunidad de conocer a otros equipos y formas de trabajar.

Las becas, 16 en total, están sufragadas por el Colegio de Médicos y por Mutual Médica. Estas oscilan entre los 600 euros, las becas en centros nacionales, y los 1.200 euros, las dirigidas a los centros internacionales.

la experiencia de una de las médicos becadas

Carmen Muñoz, residente de otorrinolaringología en el Hospital San Pedro de Logroño fue una de las afortunadas que pudo gozar de esta beca. Ha estado dos meses en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid en la Unidad de Otología.

Su objetivo era empaparse de los profesionales y las técnicas de trabajo de un hospital tan grande como el Ramón y Cajal: "Es un hospital enorme, mucho más grande que el San Pedro, y allí el servicio de otorrinolaringología es muy potente. Los que llevan la sección de otología son grandes profesionales que tienen muchísimo recorrido en este campo, tanto a nivel nacional como internacional y en tan solo dos meses he podido aprender mucho de ellos".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN