¿Cómo será Logroño en 25 años?: Anillo verde de 27 kilómetros y el río Ebro navegable
La red de carriles ciclables contará con 8 nuevos kilómetros permitiendo que las bicicletas tengan un espacio seguro y adaptado en la ciudad

¿Cómo será Logroño en 25 años?: Anillo verde de 27 kilómetros y el río Ebro navegable
Logroño - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Logroño se proyecta hacia el futuro con la Estrategia 2050, una hoja de ruta que busca hacer de la ciudad un espacio más sostenible, inclusivo y con una mayor calidad de vida para todos sus habitantes. El alcalde Conrado Escobar ha presentado las grandes líneas de trabajo en las que ya se está avanzando.
las primeras medidas
Escobar ha anunciado tres medidas con las que espera que estén todos los grupos de acuerdo. De forma inmediata, lo primero que se hará será aprobar el documento de Agenda Urbana, será en un pleno extraordinario el próximo 27 de febrero, el jueves de la semana que viene.

¿Cómo será Logroño en 25 años?: La Estrategia 2050
Lo segundo, se va a dar forma a dar forma a la estrategia de ciudad circular. Este es el instrumento que permite avanzar entorno a la energía, al clima y al agua. Dicha estrategia será aprobada en el pleno del próximo 6 de marzo.
Por último ha mencionado el Plan General municipal, que va a comenzar su tramitación por el catálogo de bienes protegidos. En el se revisará que merece ser protegido en Logroño, tanto los bienes nuevos, como los que tienen un tiempo siendo parte de la historia de la ciudad, así como los que cuentan con un valor sentimental. El 28 de febrero se reunirá al grupo de trabajo del consejo social de la ciudad para abordar el tema.
Una ciudad sostenible y con espacios verdes
En cuanto a la sostenibilidad, Escobar ha anunciado un anillo verde de 27 kilómetros en el que ha destacado las intervenciones en el Barranco de Oyón y a la Ronda Sur. ¿El objetivo? Evitar inundaciones cuando haya tormentas y lluvias fuertes y aprovechar el agua para beneficio de la ciudad. Dentro de ese anillo verde de 27 kilómetros, también se va a contar con dos miradores, uno en el Monte Cantabria y otro en el Monte El Corvo.
El Ebro ha sido uno de los temas clave que ha abordado el alcalde. Ha anunciado dos intervenciones muy importantes. Los retos giran entorno al drenaje de este y de las antiguas piscinas que subsisten todavía. Y ese mismo drenaje va a permitir crear un espacio navegable olímpico, además de en su conexión con el río Iregua, se crearán también dos parques de 10.000 metros cuadrados.

¿Cómo será Logroño en 25 años?: Anillo verde de 27 kilómetros y el río Ebro navegable
la movilidad otro punto clave
Eso en cuanto a la creación de espacios verdes. En cuanto a comodidad de la ciudad, otro de los puntos que se ha tratado es la movilidad. Pensando siempre en una ciudad más sostenible, Escobar ha señalado que lo más importante en esta materia serán los nuevos 8 kilómetros de carriles ciclables.
El afán de las propuestas son claras. Un mayor fomento de la movilidad sostenible. La ciudad que se dibuja es con un tráfico de bicicletas mayor al de ahora, permitiendo su circulación de forma segura y con su propio espacio.
En resumen, las ciudades cambian, evolucionan, en principio, con un sentido positivo. Se busca una mayor sostenibilidad, permitiendo que el paisaje, cuando te levantes, sea más verde, que la experiencia del turista sea la mejor, no solo a nivel gastronómico, sino en un ámbito más general.