Un viticultor de Rioja explica los motivos por los que va a pedir la ayuda para la cosecha en verde: "Por necesidad"

José Luis Pisón pedirá, por primera vez, una ayuda para cosechar en verde. Lo hará "por necesidad", convencido de que "alivia pero no es la solución"

José Luis Pisón, viticultor de Murillo
00:00
"Es la primera vez que pido la ayuda y es por necesidad"

José Luis Pisón, viticultor en Murillo, va a pedir la ayuda para la cosecha en verde

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La cosecha en verde 2025 va a priorizar la eliminación de uva en determinadas parcelas inscritas en la DOCa Rioja: En aquellas de variedad tempranillo tinto y que no alcancen los 35 años de edad. Además, la nueva convocatoria de ayudas da preferencia a viticultores jóvenes.

Los interesados pueden presentar su solicitud desde este martes y hasta el 16 de abril.

Con la actualización en 2025 según el IPC, la ayuda se fija 1,19 euros por kilo de uva, sobre un rendimiento máximo de 6.500 kilos por hectárea. La prima rondará los 3.800 euros por hectárea.

¿Cuáles son las previsiones? Se anticipa una avalancha que será mayor por las intensas lluvias de las últimas semanas. El agua que ha caído en las parcelas hará que la producción aumente de manera significativa. Una cuestión que favorece la calidad pero no a la cantidad que ya está ocasionando problemas en los últimos años.

Tras la vendimia pasada no fueron pocos los agricultores que no consiguieron vender sus uvas. Los depósitos de algunas bodegas de Rioja acumula excedentes. Vino sin vender o que se vendió a precios por debajo del coste de producción. La rentabilidad del sector está comprometida. Los agricultores preocupados y acumulando años complicados.

¿Hasta qué punto les ayuda acogerse a esta ayuda? José Luis Pisón, viticultor de Murillo, explica su caso. Él va a pedir este apoyo para intentar paliar una situación complicada. "Es la primera vez que lo hago y voy a pedir la ayuda por necesidad", explica en COPE Rioja

"Entiendo que alivia la situación pero no es la solución", José Luis alude a que se tomen otro tipo de medidas haciendo alusión directa al Consejo Regular y la Interprofesional del Vino. Además, pide a las administraciones que haga el esfuerzo necesario para que ningún agricultor que lo necesite se quede sin ayuda. 

Entiende que las ayudas tienen que llegar a todos los agricultores que las necesitan para que siga cayendo el número de viticultores en Rioja. Le preocupa, sobre todo, el problema del relevo generacional en el campo. La Rioja ha perdido 1.200 explotaciones de viña en los últimos tres años. 

Se trata de equilibrar la oferta y la demanda para que los contratos de compraventa recuperen unos precios que cubran los gastos de producción y recuperen los beneficios para el agricultor.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

17:00H | 01 ABR 2025 | BOLETÍN