Ciencia y deporte: la importancia de la biomecánica para mejorar y no lesionarte

El físico Joaquín Sevilla explica en COPE Navarra el papel de la biomecánica en el deporte

La importancia de la biomecánica en el deporte explicada por Joaquín Sevilla
00:00

Ciencia y deporte: la importancia de la biomecánica

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El físico Joaquín Sevilla explica en COPE Navarra el papel de la biomecánica en el deporte en el sexto capítulo de Ciencia y Deporte que están realizando.

Definición de Biomecánica

La parte esta estructurada procede de ChatGPT:

La biomecánica es una disciplina científica que estudia los movimientos y las fuerzas que actúan sobre los seres vivos, en especial el cuerpo humano, combinando principios de la mecánica, la física, la anatomía y la fisiología. Su objetivo es analizar y optimizar el rendimiento, prevenir lesiones y mejorar el diseño de equipos y herramientas en diversas aplicaciones, incluyendo el deporte, la rehabilitación y la ergonomía.

Ejemplos de la Importancia de la Biomecánica en el Deporte

1. Mejora del rendimiento deportivo

Análisis del gesto técnico de un atleta para optimizar su eficiencia (por ejemplo, la técnica de carrera en velocistas o el saque en tenis).

Estudio del impacto de la postura y la alineación corporal en deportes como la natación para reducir la resistencia al agua.

2. Prevención de lesiones

Evaluación de las cargas y tensiones en articulaciones y músculos para reducir el riesgo de lesiones, como en el caso de los futbolistas al evitar lesiones de rodilla.

Diseño de calzado deportivo con amortiguación adecuada según el tipo de pisada para corredores.

3. Diseño de equipamiento deportivo

Desarrollo de bicicletas aerodinámicas y con mejor distribución de peso en ciclismo profesional.

Creación de trajes de baño con materiales que reduzcan la fricción y mejoren la flotabilidad.

4. Análisis del impacto en deportes de contacto

Estudio de la cinemática y dinámica en deportes como el boxeo o el fútbol americano para mejorar las protecciones (cascos, espinilleras, etc.).

Evaluación de técnicas de caída en artes marciales para reducir el riesgo de fracturas.

En resumen, la biomecánica es clave para la evolución del deporte moderno, ya que permite mejorar el rendimiento y la seguridad de los atletas a través del estudio científico del movimiento.

El caso de los acelerómetros (por concretar en un punto)

La medida de las aceleraciones que experimenta el cuerpo durante la realización de un gesto (que puede ser incluso mantenerse de pie, quieto) proporciona mucha información.

Los teléfonos móviles incorporan acelerómetros, y hay aplicaciones con las que acceder a esa información, como Physics Toolbox Sensor Suite. Simplemente apoyándose el móvil sobre el vientre o el pecho (estando tumbado) se obtiene una gráfica de la respiración y hasta del ritmo cardiaco.

Hay una empresa navarra (https://movalsys.com/ ) que tiene mucha experiencia en la colocación de acelerómetros y el análisis de la información obtenida con ellos para geriatría, deporte o neurorrehabilitación entre otras aplicaciones.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 02 ABR 2025 | BOLETÍN