La Federación de Peñas de Osasuna ya tiene ganador del Premio Fermín Ezcurra 2025: "Patxi Puñal"
La leyenda rojilla recibirá el premio en su séptima edición

Patxi Puñal dejó el fútbol después de 17 temporadas en Osasuna
Pamplona - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La Federación de Peñas de Osasuna ya tiene ganador de la 7ª edición del Premio Fermín Ezcurra, el premiado en este 2025 será Patxi Puñal, leyenda rojilla. El de Huarte será el siguiente tras Jagoba Arrasate en 2024.
premio fermín ezcurra
El Premio Fermín Ezcurra: un homenaje a los valores del osasunismo
El Premio Fermín Ezcurra, otorgado anualmente por la Federación de Peñas de Osasuna, se ha consolidado como un reconocimiento emblemático para destacar la contribución de figuras relevantes en la historia del club rojillo. Este galardón, que lleva el nombre del expresidente Fermín Ezcurra, quien dirigió la entidad entre 1971 y 1994, ensalza valores como la honradez, humildad y profesionalidad, pilares del osasunismo.
Una lista de ganadores ilustres
Desde su creación en 2019, el premio ha sido entregado a personalidades y entidades que han dejado una huella imborrable en el club. El primer galardonado fue Enrique Martín Monreal, exjugador y entrenador que simboliza el espíritu luchador de Osasuna. En 2020, el reconocimiento recayó en Pedro Mari Zabalza, exjugador y técnico rojillo que marcó una época con su liderazgo dentro y fuera del campo.
En 2021, el propio Club Atlético Osasuna fue homenajeado por su trayectoria y su impacto en la comunidad navarra. Un año después, en 2022, Juan Carlos Unzué recibió el galardón por su destacada carrera como jugador y entrenador, además de su lucha pública contra la ELA (esclerosis lateral amiotrófica), convirtiéndose en un referente de superación.
El Premio Fermín Ezcurra también ha roto barreras al reconocer a figuras femeninas del club. En 2023, Mai Garde, exjugadora y capitana de Osasuna femenino, se convirtió en la primera mujer galardonada. Su labor como coordinadora del fútbol base femenino del club demuestra el compromiso con el desarrollo del deporte femenino.
En 2024, el técnico Jagoba Arrasate fue distinguido por su liderazgo al frente del equipo durante años de crecimiento deportivo y emocional. La entrega tuvo lugar en el Txoko de El Sadar, donde aficionados y representantes del club mostraron su cariño hacia su figura.
Un premio que celebra los valores del osasunismo
El Premio Fermín Ezcurra no solo destaca logros deportivos, sino también valores humanos que representan la esencia de Osasuna. Cada edición refuerza el vínculo entre el club y su afición, recordando que más allá de los resultados en el campo, lo importante es construir una comunidad basada en respeto, esfuerzo y unidad.
Este galardón sigue siendo una pieza clave para preservar la memoria histórica del club y reconocer a quienes han contribuido a engrandecerlo. Con cada entrega, el premio reafirma los ideales que Fermín Ezcurra defendió durante su presidencia: un Osasuna cercano a sus raíces y comprometido con sus seguidores.
Patxi Puñal: la leyenda eterna de Osasuna
Patxi Puñal Martínez, nacido en Pamplona el 6 de septiembre de 1975, es una de las figuras más icónicas en la historia del Club Atlético Osasuna. Este mediocentro navarro dedicó casi toda su carrera profesional al club rojillo, convirtiéndose en un símbolo de compromiso, liderazgo y amor por los colores.
Los inicios y su consolidación
Puñal comenzó su trayectoria en el filial de Osasuna, donde destacó como un jugador prometedor. Sin embargo, sus primeros pasos no fueron fáciles. Durante sus años en el Promesas, compaginó el fútbol con un trabajo en una fábrica, hasta que decidió apostar plenamente por su carrera deportiva. En 1999 fue cedido al CD Leganés, donde jugó dos temporadas en Segunda División y desarrolló su potencial. Su regreso a Osasuna en 2001 marcó el inicio de una etapa dorada.
Debutó en Primera División el 26 de agosto de 2001 frente al Celta de Vigo. A partir de entonces, se convirtió en un pilar del equipo, destacando por su capacidad para organizar el juego desde el centro del campo y su habilidad para asumir responsabilidades en momentos clave.
Hitos y momentos históricos
Puñal vivió algunos de los momentos más memorables del club. Fue parte fundamental del equipo que alcanzó la final de la Copa del Rey en 2005 y que logró la histórica clasificación para la fase previa de la Champions League en la temporada 2005/06. También fue protagonista en la épica campaña de la UEFA Europa League 2006/07, donde Osasuna llegó hasta las semifinales tras eliminar a equipos como Bayer Leverkusen y Girondins de Burdeos.
En diciembre de 2011, se convirtió en el jugador con más partidos disputados con Osasuna en Primera División. En total, acumuló 513 encuentros oficiales con el club, siendo también el futbolista con más minutos jugados (36.217) y uno de los máximos referentes históricos.
Retiro y legado
Tras el descenso del equipo a Segunda División en 2014, Puñal decidió retirarse del fútbol profesional. Ese mismo año recibió la Medalla de Oro al Mérito Deportivo otorgada por el Gobierno de Navarra, un reconocimiento a su trayectoria ejemplar.
Patxi Puñal no solo es recordado por sus logros deportivos, sino también por su carácter humilde y su conexión con la afición rojilla. Su nombre está grabado con letras doradas en la historia de Osasuna como un símbolo eterno del osasunismo.