tudela
El Gobierno de Navarra aportará más de 14 millones en 6 años para el abastecimiento de agua en alta en la Ribera
Así lo ha confirmado el consejero de Cohesión Territorial del Ejecutivo foral, Óscar Chivite, durante la reunión informativa mantenida este martes en Tudela con las entidades locales.

Tudela - Publicado el
4 min lectura
El Gobierno de Navarra aportará más de 14 millones en 6 años para el abastecimiento de agua en alta en la Ribera. Este dinero permitirá una inversión global de 17,9 millones de euros.
Así lo ha confirmado el consejero de Cohesión Territorial del Ejecutivo foral, Óscar Chivite, durante la reunión informativa mantenida este martes en Tudela con las entidades locales.
El titular de Cohesión Territorial ha incidido en que el departamento "ya dispone de una solución técnica y económica que garantizará el agua de calidad y en cantidad para todos los municipios de la Ribera a través de los sistemas de abastecimiento al Canal de Navarra".
Para ello se actualizará el Plan Director del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano y, por otro lado, se cuenta con el nuevo periodo de planificación del Plan de Inversiones Locales (PIL) 2026-2028.
Chivite ha explicado que el Departamento de Cohesión Territorial "trabaja con certezas" y así se lo ha traslado a los representantes de las entidades locales, con "soluciones técnicas concretas" para que los municipios y mancomunidades estén preparadas para conectarse al canal, con la financiación "para todas las obras necesarias", que se recogerán en los próximos periodos de planificación del PIL y se empezarán a ejecutar a partir del próximo año y con "la certeza de saber que la segunda fase del Canal de Navarra avanza".
Chivite ha enfatizado que la segunda fase del Canal de Navarra es una "oportunidad histórica" para el desarrollo de la Ribera. Ha subrayado, además, que "el agua es un bien escaso y Navarra es un referente nacional e internacional en su buena gestión, tanto en regadío como en saneamiento, y ahora también lo va a ser en abastecimiento".
En la misma línea, el consejero de Cohesión Territorial ha insistido en que "es imprescindible" empezar ya los trámites. Antes del 31 de marzo han de estar definidas las inversiones de abastecimiento de agua en alta para el próximo PIL. "Ya están redactadas las memorias valoradas y también está prevista la cuantía del PIL, vamos a acompañar a las entidades locales en todo momento", ha apostillado el consejero.
Chivite ha defendido impulsar la "sincronía", la coordinación y el trabajo conjunto para que más de 80.000 navarros que viven en la Ribera "tengan agua de calidad y cantidad" gracias al Canal de Navarra, "infraestructura básica y de futuro".
"Somos responsables de tener las instalaciones terminadas para conectarnos en cuanto lleguen las tuberías troncales, es el momento de poner las infraestructuras de abastecimiento a punto para garantizar una eficiente gestión del agua", ha indicado el consejero.
El Gobierno de Navarra ha estudiado 27 alternativas para concluir con la planificación de las infraestructuras que son necesarias para el abastecimiento en alta de cada una de las mancomunidades y pueblos de la Ribera.
"Es decir, las instalaciones previstas para conectar las tuberías principales del Canal de Navarra con las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP) y con los depósitos de abastecimiento y, en definitiva, con cada hogar y empresas de la Ribera", ha afirmado el consejero, que ha insistido en que "se ha tenido en cuenta los consumos de agua de los últimos años, la demanda actual y la futura, según la previsión de crecimiento poblacional y aumento de consumo industrial y doméstico".
ENCUENTRO CON LAS ENTIDADES LOCALES DE LA RIBERA
En el encuentro mantenido este martes en Tudela han participado al director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mari Rodríguez; el director gerente de NILSA, Fernando Mendoza, y la directora del Servicio de Infraestructuras Locales, Cristina Toledano.
Durante la presentación, Jesús Mari Rodríguez ha cifrado en 8,4 millones de euros la aportación estimada por parte del Gobierno de Navarra, con cargo al PIL, para el abastecimiento a la Ribera desde el Canal de Navarra en los ejercicios que van de 2026 a 2028. A esta cantidad se suman 5,8 millones para el periodo comprendido entre 2029 a 2031.
El director general de Administración Local y Despoblación ha defendido que en la elección de la alternativa técnica han primado cuestiones como "el aumento de la resiliencia de los sistemas de abastecimiento actuales frente a posibles contingencias o externalidades", la "garantía de suministro de todo el sistema" y, además, "es la solución más eficiente económicamente coste inversión y coste agua bruta".
Rodríguez ha considerado que las herramientas aportadas a las entidades locales son una "solución integral" para toda la Ribera, permitirán "aportar agua de calidad en un corto periodo de tiempo, atender las demandas presentes y futuras de abastecimiento en la Ribera y su implementación por fases hará posible una adaptación gradual a una futura gobernanza".
Actualmente, el proyecto de la segunda fase del Canal de Navarra "se está adecuando a los requerimientos de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y se está avanzando en su tramitación para que esté licitado este mismo año".
De manera paralela hay una "coordinación" con el Banco Europeo de Inversiones para que las obras de la segunda fase sean financiadas por esta entidad y se logre un préstamo "con intereses muy ventajosos para los actuales y futuros usuarios tanto en riego como en abastecimiento".