Este es el país que cuenta con más bares por habitante que España
Pamplona tiene una de las calles con mayor concentración de bares por metro cuadrado de España

Tapas en una barra de uno de los 350.000 bares de España.
Pamplona - Publicado el
2 min lectura
Según Coca Cola, España es el segundo país con más bares por habitantes. En 2011, la media era de 1 bar por algo más de 140 habitantes. En estos momentos, en España hay un bar por algo más de 130 habitantes. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística ofrece otra cifra distinta, un bar por cada 175 habitantes. Hay en España un total de 350.000 bares.
El cantante Joaquín Sabina aseguraba en una canción que “sólo en Antón Martín hay más bares que toda Noruega”. Algo que, evidentemente, no es cierto. Sin embargo, Noruega cuenta con algo más de 10.200 bares, mientras que España cuenta con esos 350.000.
Son muchas las calles míticas a lo largo y ancho de la geografía española muy conocidas por la concentración de bares. El centro de San Sebastián o la calle Laurel en Logroño, sin ir más lejos. Pero lo cierto es que una de las calles con mayor concentración de bares está en Pamplona, es la calle San Nicolás, con 21 bares en apenas 190 metros cuadrados.
Sin embargo, hay un país que cuenta con más bares por habitantes. También está en Europa, y también en el Mediterráneo. Se trata de Chipre, donde hay un bar por algo más de 120 habitantes. Cuenta con casi 11.000 bares entre una población de 1.345.000 habitantes.
Por otro lado, España también es el principal productor de uno de los condimentos más utilizados, sobre todo para hacer una buena paella o un buen guiso marinero en el Levante: el azafrán. Aproximadamente el 75 % de la producción mundial de azafrán se lleva a cabo en España.
BRÓCOLI GRATINADO CON PARMESANO
- 800 gr de brócoli
- 400 gr de bechamel
- 2 yemas de huevo
- 30 gr de queso parmesano rallado
- Sal
Para la bechamel:
- 400ml de leche
- 40 gr de mantequilla
- 40 gr de harina
- Sal
- Pimienta blanca
Elaboración:
Poner una cacerola con agua a hervir con 10 gr de sal por litro, añadir las flores de brócoli y darles una cocción de 5 minutos. Sacarlas, escurridas y colocarlas en una fuente de horno.
Para preparar la bechamel hay que poner la leche a calentar. En otra cacerola, fundir la mantequilla a fuego suave, añadir la harina de una vez y con unas varillas remover hasta que mezcle. Dejar que se cocine unos 4 minutos, añadir la leche caliente de una vez, removiendo con las varillas para que no forme grumos. Incorporar la sal y la pimienta, dejar cocer 5 minutos a fuego medio-bajo. Retirar del fuego y añadir las yemas de huevo mezclándolas bien.
Cubrir con la bechamel el brócoli, espolvorear el queso rallado y meter en horno fuerte 200ºC durante 7 u 8 minutos hasta que gratine.