Estos son los beneficios de los 23 humedales con los que cuenta Navarra: "Pasan desapercibidos"

El experto medioambiental Julen Rekondo habla de los humedales, en el Día Mundial

En Navarra hay un total de 23 humedales, el más espectacular, la Laguna de Pitillas
00:00
Cope Navarra

Imagen de la Laguna de Pitillas. 

Fermín Astráin

Pamplona - Publicado el

2 min lectura

El Día Mundial de los Humedales se celebra cada año el 2 de febrero para sensibilizar al público sobre estos espacios, fecha en que se firmó en 1971 el Convenio sobre los Humedales, a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar.

Uno de los principales logros de este Convenio, también llamado Ramsar, ha sido la creación de la lista de humedales de importancia internacional. Dicha lista está compuesta por 2.435 humedales de 171 países con una superficie de 254.685.425 hectáreas.

El lema escogido para el Día Mundial de los Humedales 2025 (“Proteger y restaurar los humedales para nuestro futuro común”) quiere llamar la atención sobre el papel esencial que juegan estos espacios insustituibles para nuestra propia existencia.

Estos humedales sirven de amortiguadores naturales, son refugio de biodiversidad, son un paraje turístico y cultural y además capturan el CO2 y mitigan el cambio climático. Tal y como explica el Premio Nacional de Medioambiente, Julen Rekondo en los micrófonos de Cope Navarra. “Son un importante refugio de biodiversidad, rica variedad de fauna y flora. Además, son amortiguadores naturales en el contexto de cambio climático. Retienen grandes cantidades de agua y sirven de barrera contra la erosión y absorben el CO2 y gases de efecto invernadero”.

Beneficios de estos humedales

  1. Son amortiguadores naturales: Los humedales laminan la intensidad de las inundaciones al retener grandes cantidades de agua en sus suelos y vegetación y al permitir la expansión del agua, amortiguando su velocidad y protegiendo las comunidades frente a desbordamientos y tormentas externas. Actúan como barreras contra la erosión. Fuente del agua que bebemos.
  2. Son refugios de biodiversidad: albergando una rica variedad de flora y fauna.
  3. Nos proporcionan una multitud de oportunidades recreativas, turísticas y culturales.
  4. Capturan de carbono y mitigación climática: los humedales restaurados y bien conservados son sumideros de carbono altamente eficaces, almacenando grandes cantidades de CO2 y contribuyendo significativamente a reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
La Laguna de las Cañas de Viana

Eduardo Blanco

La Laguna de las Cañas de Viana

En Navarra, hay un total de 23 humedales catalogados y podrían duplicarse. Sin embargo, los más conocidos son las Lagunas de Pitillas y de Viana, catalogados ambos como Humedales de Importancia Internacional. “Muchas veces pasan desapercibidos. No es el caso de la Laguna de Pitillas, que tiene 216 hectáreas de superficie. O la Laguna de las Cañas de Viana, que también es de importancia internacional. Pero tenemos también tenemos algunos humedales como el caso de las turberas. En concreto hay 17 humedales pasando Belate”.

Otros de los humedales que destaca Julen Rekondo son la laguna del Juncal en Tafalla, la Badina Escudera de Villafranca, la Balsa del Pulguer entre Tudela y Cascante, y la Estanca de Dos Reinos en Carcastillo.

Cada año, 14.000 personas visitan la laguna de Pitillas para disfrutar e inmortalizar este espectáculo de la naturaleza.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 7 FEB 2025 | BOLETÍN