De enfermera a limpiadora, el "limbo" burocrático que atrapa a profesionales con títulos extranjeros
Es el caso de Dayana, que solicitó la homologación hace 5 años cuando llegó de Venezuela a Bilbao

Gabriela y Dayana, cuentan su odisea a la espera de la homologación
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
Trabajadores sociales que están detrás de una barra de bar o enfermeras que se ven abocadas a limpiar casas. Es la situación que viven, en ocasiones durante años, las personas con un título universitario extranjero, obtenido fuera de Europa, a la espera de que sea homologado por el Ministerio de Universidades.
Gabriela es colombiana y llegó a Bilbao para estar con su hermana. Estudió en su país la carrera de Trabajo Social, una formación de 4 años y medio que incluye prácticas durante más de dos años. En Euskadi no ha podido seguir ejerciendo su profesión y ha sido la hostelería la que le ha permitido una salida laboral.
juegan con tus expectativas
"Juegan con tus expectativas y te crean una brecha grande para empezar a coger experiencia de lo tuyo", señala en COPE.
Al llegar a Euskadi sabía que el proceso de homologación del título universitario iba a ser costoso, pero confiaba en la vía vasca que se abría con el traspaso de la competencia homologadora al Gobierno vasco. Así, en lugar de iniciar los trámites en Madrid, lo hizo en Bilbao, pero ahora se encuentra en un "limbo" tras el fallo del Tribunal Supremo, que solo permitió que la ventanilla autonómica estuviera abierta 15 días, un breve periodo en el que se realizaron 200 solicitudes, entre ellas la suya.

Euskadi tiene déficit de sanitarios y confiaba en la homologación para paliarlo
6 años de espera
Dayana se marchó de su país, Venezuela, por la situación socioeconómica. Allí trabajó como enfermera en la sanidad pública y en la privada. Hace 5 años que solicitó la homologación ante el Ministerio y conseguirla le ha supuesto tener que hacer dos meses de prácticas tuteladas en Lugo, porque no hay en Euskadi.
"La situación es bastante caótica, de color de hormiga, he tenido que trabajar limpiando casas, en residencias, me han estafado, de todo menos de enfermera". Dayana se lamenta de que aún puede estar un año a la espera de la credencial que le habilita a trabajar aquí de enfermera, un último trámite tras haber obtenido la homologación, un proceso que describe como "un muro burocrático".
Dayana es también delegada en Bilbao de la plataforma Homologación Justa Ya, que celebraba concentraciones este viernes.
ir a la justicia de forma individual
Esta semana el Gobierno vasco ha aprobado la presentación de un recurso contra ante el Tribunal Constitucional contra el fallo del Tribunal Supremo que ha suspendido el traspaso de la competencia homologadora. También está instando por carta a los afectados por la suspensión a que acudan de manera individual a la justicia.
El Ejecutivo autonómico confiaba en que este traspaso le ayudase a aliviar el déficit de sanitarios que sufre Osakidetza.
El próximo lunes la plataforma se reunirán para recomendar o no ese paso a los 200 afectados que hay en Euskadi.