¿Has probado los postres de La Blanca?: tarta, suspiros y kotxotxos para saborear las fiestas
Cada año el gremio de pasteleros y confiteros artesanos alaveses presenta estas delicias de recetas antiguas

De iza a dcha: suspiros, tarta y kotxotxos
Euskadi - Publicado el
2 min lectura
En el Museo de los Faroles de Vitoria-Gasteiz se llevaba a cabo, un verano más, la presentación oficial de los postres que cada año endulzan las fiestas de La Blanca y lo están haciendo ahora mismo. El gremio de pasteleros y confiteros artesanos de Álava, junto a la Cofradía de la Virgen Blanca, daba a conocer las tres propuestas dulces que, una vez más, están presentes en escaparates, mesas y meriendas: la tarta de la Virgen Blanca, los suspiros y los recuperados kotxotxos. “Queremos que sean unas fiestas alegres, dulces y sobre todo con mucho respeto”, deseaba el presidente del gremio, Luis López de Sosoaga, durante el acto, en el que participaba también la nueva abadesa, Blanca Aguillo.
Un clásico refrescante con sabor a ciudad
La tarta de la Virgen Blanca cumple este año 39 ediciones. Creada como homenaje a la patrona, está compuesta por capas de bizcocho emborrachado, nata y mousse de fresa, coronadas con un merengue quemado que brilla como símbolo de la Virgen. El propio Sosoaga, que el día de la presentación celebraba su cumpleaños, recordaba que este postre “emula los colores de la bandera de Vitoria” y es ideal para los calores del verano.

Muestra de postres de La Blanca en la Cofradía de la Virgen Blanca
Kotxotxos y suspiros: dulces recuperados
Los kotxotxos son pequeños bizcochos redondos y ligeros, elaborados a partir de una receta antigua rescatada por la Cofradía en 2018. Estaban en el recetario de la abuela de Sosoaga y se han convertido ya en parte imprescindible del repertorio repostero de estas fechas.
También se han presentado los suspiros de la Virgen Blanca, una elaboración recuperada del siglo XVIII. Se trata de bizcochos de harina, almendra y aceite de Rioja Alavesa, rellenos de yema, frambuesa, trufa o pistacho, cubiertos con un glaseado ligero y horneado. Vitoria-Gasteiz tiene nombre en la pastelería y estos tres dulces han sido muy bien acogidos por la ciudad, como ha subrayado Sosoaga, presidente de un gremio que integran cinco pastelerías históricas de la ciudad y donde puedes encontrar estas delicias gastronómicas: Txistu, Nalda, Goya, La Peña Dulce y Sosoaga.