Desde San Sebastián a Algorta, 35 nadadores recorrerán 110 kilómetros por la leucodistrofia

Ur Irekiak Galea explica en COPE su cuarto desafío para visibilizar y recaudar fondos contra esta enfermedad neurodegenerativa

Natación solidaria por la leucodistrofia
00:00
COPE EUSKADI

Natación solidaria por la leucodistrofia

Elisa López

Vitoria - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un grupo de 35 nadadores aficionados a las aguas abiertas se prepara para un nuevo reto solidario, nadar por relevos los 110 kilómetros que separan Donosti del Puerto Viejo de Algorta.

La hazaña, prevista para el 16 de mayo, tiene como objetivo recaudar fondos y dar visibilidad a las leucodistrofias, un grupo de enfermedades neurodegenerativas poco conocidas que afectan a la sustancia blanca del cerebro y la médula espinal

Con 18 años se la diagnosticaron a Borja Amondarain, que participará en una etapa de la travesía. "No tiene cura y buscamos fondos para que se investigue", explica en nuestros micrófonos. 

"nadar por la noche da paz"

Este será el cuarto reto organizado por el grupo Ur Irekiak Galea, formado por nadadores experimentados como Pedro Velasco y Agurtzane Domínguez. 

La salida será desde Donosti de viernes a sábado el equipo nadará por relevos día y noche en etapas de 8 a 10 kilómetros, enfrentándose a las impredecibles condiciones del mar. "Nadar por la noche da paz, es un momento zen", aseguran Pedro y Agurtzane. 

Pedro Velasco, Borja Amondarain y Agurtzane Domínguez

Pedro Velasco, Borja Amondarain y Agurtzane Domínguez

“Tenemos gente que ha cruzado el Canal de la Mancha y la isla de Manhattan. Son personas experimentadas”, explica Agurtzane.

Sin embargo, la seguridad es clave y el reto cuenta con barcos de apoyo. La travesía está limitado a 35 participantes, aunque se abrirán los últimos metros a más nadadores, unos 80, para una llegada multitudinaria, "más bonita". 

peleando por la cura

Borja tiene ahora 32 años y se considera un "afortunado". En el 90% de los casos la enfermedad aparece en la infancia en su versión más grave. “Voy a cumplir 33 este verano. Por suerte, mi enfermedad me ha permitido seguir haciendo deporte”, aunque pesa la incertidumbre, admite.

El reto no solo busca fondos, sino también romper el silencio sobre estas enfermedades raras. Si el mar lo permite, el 16 de mayo habrá brazadas solidarias para dar difusión y esperanza. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 10 ABR 2025 | BOLETÍN