La tamborrada de Vitoria cumple 50 años, ¿cuál es su origen?

Álava celebra las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz entre romerías, misas, conciertos, caracoles y perretxicos 

Tamborrada txiki de Vitoria
00:00
EITB

La tamborrada de vitoria cumple 50 años

Elisa López

Vitoria - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La Tamborrada de Vitoria, el desfile de tambores y barriles que recorre las calles del centro de la ciudad la víspera del 28 de abril, día en el que Álava celebra su fiesta patronal de San Prudencio, se inspira en la célebre Tamborrada de San Sebastián, pero ha desarrollado una identidad propia.

La primera Tamborrada de Vitoria se celebró en 1975, como un proyecto piloto impulsado por las sociedades gastronómicas de Álava. En su debut, se utilizaron trajes prestados por la Tamborrada de San Sebastián. Cerca de 150 personas participaron, acompañadas por una charanga formada por músicos de la Banda Municipal. 

Precedente de 1956

El origen de la Tamborrada de Vitoria también se remonta a un evento anterior, en 1956, conocido como "La Comida del Gargantúa". En esta ocasión, las sociedades gastronómicas salieron a las calles con cubiertos gigantes y bailes tradicionales, en un formato que recordaba a una tamborrada. Este precedente, aunque no formalizado, sentó las bases para una tradición que cumple 50 años.

Tamborrada de Vitoria

EITB

Tamborrada de Vitoria

Con el tiempo, la Tamborrada ha crecido en participación. Actualmente, más de 20.000 personas y más de una veintena de sociedades gastronómicas participan en el desfile.

dos salvedades

Hay dos años en los que la Tamborrada de Vitoria no se ha celebrado. En 1976 la Tamborrada no tuvo lugar debido a los trágicos sucesos del 3 de marzo, en los que una asamblea de trabajadores en huelga en el barrio de Zaramaga se saldó con 5 fallecidos por los disparos de la policía armada. El clima de tensión posterior impidió la organización de la fiesta.

Tampoco hubo Tamborrada en Vitoria en 2020, junto con otras celebraciones de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz, fue cancelada debido a la pandemia de COVID-19. 

directora de la tamborrada: "de tarde"

Este 2025 los tambores se adelantan, sonarán en la Plaza de la Provincia a las 7 de la tarde para celebrar esos 50 años, en una marcha que recorrerá el centro de la ciudad en un toque diurno como invitación a todos a participar y disfrutar de la fiesta junto a las sociedades gastronómicas. Un momento único para la tambor mayor, Leire Betolaza, que ha pasado por los micrófonos de COPE.

El recorrido del desfile será el habitual de otros años: desde la Torre de Doña Ochanda recorrerá Siervas de Jesús, Diputación y Virgen Blanca hasta llegar a la Plaza España. 

tarta de san prudencio brindada al papa

La gastronomía de estas fiestas tiene platos propios: los caracoles, con su salsa de tomate especial, y los perretxicos, este año escasos y caros. No falta la tarta de San Prudencio, creada hace 40 años por el gremio alavés de pasteleros, que este año se la han dedicado al Papa Francisco. 

Los concursos de platos típicos del territorio y la cata de vino de Rioja Alavesa toman el centro de Vitoria este sábado. Son muchas las actividades que encuentras a continuación.

agenda festiva

 SÁBADO, 26 ABRIL

10:00 | Plaza de la Provincia

Concurso de platos típicos alaveses.

10:00–15:00 | Plaza de la Provincia

Muestra de Cuadrillas de Álava y Treviño.

11:00 | Plaza de la Provincia

Concurso de cata de vino de Rioja Alavesa.

11:30–14:30 | Calles y Plaza de la Provincia

Día de las fanfarres.

12:00 | Plaza de la Provincia

Exhibición de danzas a cargo de Haize Dantza Taldea.

12:00 | Plaza de la Provincia

Reparto de pintxos de txistorra.

12:30 | Plaza de la Provincia

Concentración de fanfarres.

12:30 | Plaza de la Provincia

Homenaje a los 50 años de la Tamborrada.

13:30 | Plaza de la Provincia

Entrega de premios de los concursos gastronómicos.

19:00–21:00 | Calles del centro

Pasacalles “Festara deituz” con Jare Dantza Taldea.

21:30–23:30 | Plaza de la Provincia

Concierto tributo a Queen.

00:00 | Plaza de la Provincia

Sesión DJ Rosa Mari, organizada por la Federación de Blusas y Neskas

DOMINGO, 27 ABRIL

12:30–14:30 | Plaza de la Provincia

III Campeonato de Danza de Gasteiz.

12:30–14:30 | Casco Viejo

Animación callejera con Goxo Txaranga.

19:00–21:00 | Desde Torre Doña Otxanda hasta Plaza Nueva

Recorrido especial de la Tamborrada (primera parte en conmemoración de los 50 años de la Tamborrada de Vitoria).

20:00–21:00 | Plaza de España

Retreta de San Prudencio.

20:10 | Continuación del recorrido de la Tamborrada (segunda parte).

21:00–22:00 | Plaza de la Provincia

Retreta oficial desde el balcón de la Diputación, con el Coro Joven de Álava, Danza Creativa (Down Araba), TAE Araba y IñakiPalacios.

22:00 | Plaza de la Provincia

Espectáculo piromusical.

23:30 | Plaza de la Provincia

Concentración de sociedades gastronómicas y desfile.

00:30–03:30 | Plaza del Arca

Verbena popular con Joselu Anaiak

LUNES, 28 ABRIL

09:00 | Plaza de la Provincia

Zortziko.

12:00 | Plaza de la Provincia

XLIV Tamborrada a cargo de los Biznietos de Celedón.

17:30–18:30 | Plaza de la Provincia

Tamborrada infantil.

18:45–20:15 | Plaza de la Provincia

Espectáculo infantil/familiar “DISKOFAMILY”.En Armentia

Mañana | Armentia

Romería a Armentia con animación de trikitixas.

11:00 | Basílica de Armentia

Procesión y misa.

12:00 | Armentia

Aurresku y Zortziko.

12:00–13:00 | Armentia

Espectáculo musical infantil “Armonía, ¿dónde estás?”.

12:00–15:00 | Armentia

Zona de hinchables.

12:30 | Armentia

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN