• Sábado, 29 de junio 2024
  • ABC

COPE

GOLPES DE CALOR

La advertencia del termómetro que se derrite en el centro de Bilbao: "Cuidado"

Con este termómetro de gran tamaño, que simula los efectos del calor extremo, se busca llamar la atención de la ciudadanía para que tome medidas ante las altas temperaturas

Audio

Coordinador Digital en COPE Euskadi

Bilbao

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 18:47

Un gran termómetro que aparece derretido, simulando los efectos del calor extremo, estará a partir de hoy y hasta el 30 de julio en El Arenal de Bilbao.

Su presentación marca el inicio de la campaña de este año para dar a conocer la ubicación y servicios de los refugios climáticos distribuidos por toda la ciudad, donde la población podrá encontrar alivio ante episodios de temperaturas extremas.

Nora Abete, teniente de alcalde y concejala del Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao: “Hay que resaltar la importancia de que la población, en especial la más vulnerable, como son personas mayores, lactantes o personas con salud más delicada, tomen medidas tanto de forma individual como colectiva para protegerse de las altas temperaturas que tendremos este verano”.


Refugios climáticos en Bilbao

Para dar a conocer la ubicación y servicios que ofrecen los refugios climáticos en Bilbao el Área de Movilidad y Sostenibilidad colocará treinta vinilos informativos por las calles de la ciudad y distribuirá por todos los domicilios un folleto informativo que indicará la ubicación y los servicios de la red de refugios climáticos distribuidos por todo el municipio.


Nora Abete ante el termómetro que anuncia los refugios climáticos de Bilbao

Nora Abete ante el termómetro que anuncia los refugios climáticos de Bilbao



Símbolo de concienciación

Además de dar inicio a la campaña de difusión de los refugios climáticos, el termómetro derretido pretende también ser un símbolo para concienciar y sensibilizar a la población sobre la gravedad del problema que está detrás de estos calores extremos y, por tanto, la necesidad de modificar nuestros hábitos individuales para impulsar una transformación colectiva como ciudad, entre todos los agentes, para reducir nuestro impacto ambiental.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado


Más de 130 refugios climáticos

Se trata de equipamientos o espacios que reúnen condiciones apropiadas para preservar o aliviar a la población de temperaturas extremas, así como para paliar los efectos negativos del calor extremo en la salud.

Bilbao dispone actualmente de 131 refugios climáticos. Se trata de 65 equipamientos interiores y 66 espacios exteriores. El 96% de la población de Bilbao se encuentra a menos de 300 metros de alguno de los 131 refugios climáticos que hay en el municipio, y el 43% lo está a menos de 100 metros.


Refugios interiores

Los espacios interiores que cumplen esta función son bibliotecas, centros cívicos, equipamientos deportivos, estaciones de transporte, museos, salas de exposiciones y centros comerciales, entre otros. Se trata de edificios por lo general refrigerados que disponen de agua y zonas de estancia en las que refrescarse.


Refugios exteriores

Los refugios climáticos exteriores son zonas verdes de la ciudad que, por su cantidad de vegetación y sombra, mejoran la sensación térmica de las personas constituyendo una protección natural en los días de calor. Además, las fuentes y espacios con agua de la villa también pueden ser un buen aliado contra el calor para refrescarse e hidratarse.

Estos lugares son especialmente útiles y recomendables para la población más vulnerable, que podrá resguardarse y evitar un golpe de calor, que en los casos extremos puede provocar vómitos, palpitaciones, pérdida de conciencia, o incluso la muerte, sobre todo en las personas de edad infantil o en personas mayores, que suelen tener menos capacidad para soportar temperaturas extremas.


Las olas de calor son cada vez más frecuentes en verano

La temperatura media en Bilbao ha subido aproximadamente más de un grado desde 1990. Aunque pueda parecer un incremento pequeño, la realidad es que puede tener importantes efectos en nuestro entorno y en nuestras vidas. De hecho, cada año tenemos más días con temperaturas por encima de los 35 °C.

La previsión es que esta tendencia al alza continúe en los próximos años. Numerosos estudios indican que a lo largo de este siglo la temperatura media anual puede aumentar entre +1,5 °C y +5 °C. Con este escenario, la conclusión es que las olas de calor podrían suponer, para 2050, el 30% de los días de verano.

En este contexto, uno de los principales objetivos que se propone Bilbao como ciudad es el de construir un Bilbao resiliente, adaptado a ese cambio climático cuyas consecuencias ya se notan. Es decir, desarrollar un entorno urbano preparado para enfrentarse a las amenazas climáticas y que minimice los riesgos en la población.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar