Celebra con COPE Euskadi el Día Mundial de la Radio, el medio más creíble y que siempre te acompaña
Formar, informar y entretener, los objetivos que siempre han movido el trabajo de la radio, el medio más cercano que conmemora su día mundial el 13 de febrero
![COPE Euskadi](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/10/67a9d2fa6211f.jpeg)
COPE Eusakdi celebra el Día Muncidal de la Radio
Bilbao - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En la década de los años 20, hace un siglo, nació la radio. Su padre, el señor Marconi, seguramente no se imaginó la trascendencia de su ingenio. La radio tiene su día: el 13 de febrero.
Y tiene sus oyentes y/o escuchantes. En Euskadi aproximadamente un millón y medio de personas escucha la radio más de una vez a la semana. Esto supone el 64% de la población. Las personas que tienen entre 46 y 64 años son las que más lo hacen.
un medio muy consumido
En España el porcentaje de consumo de radio es del 54%, según datos del EGM. Si atendemos al último eurobarómetro de la Unión Europea, la radio es el medio en el que más confían los españoles y también resulta ser el de mayor credibilidad por encima de la prensa escrita y la televisión
![Control Central de COPE en Bilbao](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/10/67a9d3de270bf.jpeg)
Control Central de COPE en Bilbao
Lo que la radio significa para cada uno de ellos pertenece al ámbito de la privacidad y la intimidad de las personas, aunque muchas han expresado públicamente lo que para ellos supone la radio en sus vidas.
lo que la gente piensa de la radio
Para el exfutbolista Santiago Cañizares, “es pasión, ingenio, información, deporte, entretenimiento. Todo el mundo interpreta la radio como algo bueno natural, saludable…”.
![Santi Cañizares en COPE](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/10/67a9d47e66ee0.webp)
Santi Cañizares en COPE
Para la cantante Ana Mena, la radio “te hace viajar, desconectar de la rutina y, por supuesto, disfrutar de tus artistas favoritos”.
Para la gente de la radio, como Eloisa Santiago, la radio es su compañera. Llena su vida, su coche, su casa. “Me divierte, me informa y me hace disfrutar porque es cercana, rápida y creíble”.
El jefe de deportes de COPE BILBAO, José Ángel Peña, se siente “un privilegiado por trabajar en un lugar que le apasiona” y siente especial devoción por los compañeros técnicos quienes son “imprescindibles” para que el invento suene.
![José Angel Peña, COPE Bilbao](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/10/67a9d3c083061.jpeg)
José Angel Peña, COPE Bilbao
Precisamente, uno de esos técnicos o realizadores, como se les llama ahora, es Joseba Sorli. Para él, la radio es “sensibilidad, compañía, intimidad, creación… Procurar que te sientas dentro del evento que te está contando y un placer hacer radio para la gente que la escucha habitualmente”.
Para el redactor de informativos, José Luis Martín, la radio es “el resumen de la vida, te rodea y acompaña en todo momento, refleja todo lo que pasa y te lo cuenta”.
garantía de éxito para las marcas anunciantes
En el ámbito de la publicidad radiofónica, que es su única forma de financiación, la radio es el medio “por excelencia de la notoriedad, es el que genera mayor recuerdo y de más calidad”, según los resultados del II Estudio de Eficacia Publicitaria en Medios. Las marcas que se anuncian regularmente en este medio “consiguen un 70% más de visitas a sus webs”
Enhorabuena, pues, a marcas como Neumaticos Ruenor, Saneamientos Pereda, Colchonería Lobide, Ford Mintegui, Inmobiliaria Quorum, Estación de Servicio Ajarte, Camping La ballena alegre-Costa brava-…, que han decidido apoyar la iniciativa del Día Mundial de la Radio en las emisoras del Grupo Abside en Bizkaia