Tarjetas revolving: "Los despachos de abogados van a tener muchas más facilidades para solicitar su nulidad"

El abogado Xabier Bilbao, de San José Abogados, asegura en Cope Euskadi que a las entidades bancarias les va a costar demostrar el criterio de "transparencia" que ha establecido el Tribunal Supremo 

Xabier Bilbao, abogado del despacho San José Abogados
00:00

Tarjetas revolving: "Los despachos de abogados van a tener muchas más facilidades para solicitar su nulidad"

Usua Bilbao

San Sebastián - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

"Los despachos de abogados van a tener muchas más facilidades para solicitar la nulidad de las tarjetas revolving tras las recientes sentencias del Tribunal Supremo", subraya en Cope Euskadi el abogado Xabier Bilbao, del despacho San José Abogados. El golpe definitivo del alto tribunal abre la puerta a anular estas tarjetas por la "falta de transparencia" de las entidades financieras y los bancos al ofrecer el producto. 

CRITERIO DE TRANSPARENCIA

El camino es similar al de otros procedimientos como el de las "cláusulas suelo" o "cláusulas gasto". El abogado Xabier Bilbao añade que "sabemos cuál es el camino y los motivos que hay que utilizar para que los juzgados nos den la razón". Explica que "hay que exigir a la entidad bancaria o a quien haya comercializado la tarjeta que demuestre que informó con mucha claridad al cliente de las repercusiones de la tarjeta revolving".

En Cope Euskadi subraya que en los juzgados se va a analizar si el proceso de venta y de comercialización de esas tarjetas fue "transparente" o no. "Si lo hizo sin transparencia la justicia considera abusiva la comercialización, anula la cláusula relativa al tipo de interés y hay que devolver al cliente todo el dinero que gastó", subraya Xabier Bilbao.

Un criterio de "transparencia" que no pueden demostrar la mayoría de las entidades financieras porque "estas tarjetas se comercializan fuera de las oficinas de la entidad, en gasolineras, hipermercados o aeropuertos, y con terminología que induce al engaño", explica.

CÓMO RECLAMAR LA NULIDAD 

En el despacho San José Abogados de Bilbao lo primero es solicitar al cliente que recopile la documentación que tenga sobre el momento en que contrató la tarjeta revolving y si no la tiene se puede solicitar a la entidad financiera. Tras comprobar que se cumplen los requisitos fijados por el Tribunal Supremo se pide al banco una "solución amistosa" para que devuelva al cliente los intereses que ha pagado de más y si no es posible se acude entonces a la vía judicial con "muchas expectativas de éxito".

Xabier Bilbao aclara que no hay límite legal de tiempo para hacer la reclamación. Explica que no hay ningún plazo porque "hablamos de una nulidad de pleno derecho y en nuestro ordenamiento jurídico siempre que hay una nulidad de este tipo se puede reclamar en cualquier momento aunque el banco presione al cliente con la prescripción".

Escucha en directo

En Directo COPE BILBAO

COPE BILBAO

En Directo COPE MÁS BILBAO

COPE MÁS BILBAO

Programas

Último boletín

09:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN