patrimonio histórico
El castillo de Xiquena de Lorca agoniza: Piden un plan para su restauración
La fortaleza medieval del siglo XII está en ruinas e IU reclama al Gobierno regional una intervención urgente, que con anterioridad ya solicitaron sin éxito el PP y el PSOE

Lorca - Publicado el
2 min lectura
El castillo de Xiquena de Lorca, una imponente fortaleza medieval de origen islámico, está en serio riesgo de desaparición. Construido en el siglo XII tuvo un gran valor estratégico en la frontera entre los reinos cristiano y musulmán durante la reconquista, pero casi 600 años de deterioro y abandono han hecho que el monumento esté prácticamente destruido.
La fortaleza es de titularidad autonómica y en los últimos años se han sucedido las peticiones de los grupos políticos al Gobierno regional para su recuperación. En 2022 lo solicitó el PP cuando la consejería de Cultura estaba en manos de Vox, y el PSOE lo lleva reclamando de forma reiterada desde 2017.
También lo ha hecho en los últimos años el grupo municipal de IU, que volverá a llevar el asunto al pleno de febrero, en el que propondrá al Ayuntamiento la redacción de un plan de recuperación del castillo para que lo remita a la Comunidad de Murcia y ésta, a su vez, busque financiación en el programa estatal del 2% Cultural.
El castillo fue levantado como posición avanzada hacia Lorca dada su situación estratégica en un valle interior a las puertas de la comarca de Los Vélez, en 1433 fue conquistado por Alonso Yáñez Fajardo e incorporado al Reino de Castilla.
En ese momento el castillo fue ampliado y entre 1450 y 1459 fue propiedad del alcaide de Lorca Alonso Fajardo El Bravo que mantuvo bajo control desde esta fortaleza la frontera con el reino de Granada.
El fortín fue vendido después a Juan Pacheco, marqués de Villena y conde de Xiquena.
En 1488, con la conquista de Los Vélez por Fernando el Católico, el castillo pierde su funcionalidad militar y queda abandonado, perteneciendo desde el siglo XVIII al Concejo de Lorca.
Las estructuras visibles del castillo permiten diferenciar ahora los dos recintos construidos, el original nazarí, en la parte más elevada, con una torre semicircular y la torre del Homenaje, junto a un aljibe en el mismo precipicio.
La ampliación cristiana tiene con cinco torreones unidos por lienzos de muralla realizados en argamasa de tapial, un aljibe interior y una puerta acodada, quedando afuera el cementerio.