ELECCIONES 28M
El PSOE se compromete a duplicar el presupuesto de las pedanías de Murcia
Serrano propone dotarlas de "mayor autonomía"

José Antonio Serrano, candidato del PSOE a la alcaldía de Murcia
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El alcalde de Murcia y candidato del PSOE a revalidar el cargo, José Antonio Serrano, se ha comprometido a duplicar el presupuesto destinado a las pedanías y a dotarlas de mayor autonomía para su funcionamiento si gana las elecciones del próximo 28 de mayo.
Durante una visita a la pedanía de El Palmar, la más poblada del municipio, Serrano ha recordado que estas localidades aglutinan el 60 por ciento de la población de la capital, por lo que es imprescindible que el Gobierno local que salga de las urnas les preste la mayor atención y les ofrezca los mismos servicios que a quienes residen en el centro urbano.
Para ello, el candidato socialista ha anunciado su intención de avanzar en un nuevo modelo de descentralización asegurando a las Juntas un aumento gradual del presupuesto corriente, llegando a doblar el que tienen en la actualidad.
Se ha comprometido asimismo a elaborar un “Estatuto de Presidencia de Junta Municipal” para poner en valor la figura de los alcaldes pedáneos y a impulsar un nuevo marco jurídico que garantice la mayor autonomía y capacidad de gestión y gasto de cada pedanía y barrio.
Así, Serrano ha insistido en que si repite como alcalde aplicará “criterios claros y transparentes en el reparto del presupuesto entre las distintas Juntas Municipales y de Distrito y desarrollará un plan municipal bianual de inversiones en pedanías, con el objetivo de homologar el nivel de equipamiento con municipios de similar nivel de población.
También se ha propuesto crear una Mesa de Contratación específica para la gestión de las Juntas Municipales y de Distrito dotada de un sistema dinámico de contratación y fiscalización que agilice sus trámites.
Además se ha comprometido a modificar el actual Reglamento de Descentralización Municipal para la capacidad autónoma de las Juntas Municipales, y a garantizar unos servicios de calidad a través de un “catálogo de servicios mínimos a prestar en las pedanías y barrios” en función tanto de su población como de la distancia a dichos servicios.