Cope nazarena
Monseñor Lorca Planes califica de “preciosos” los dos nuevos pasos de la Semana Santa de Murcia
Así lo ha manifestado en COPE NAZARENA refiriéndose a la “Sagrada Lanzada” de la archicofradía del Cristo de la Sangre y al "Santísimo Cristo de las Almas" de la cofradía del Cristo de la Esperanza.

Monseñor Lorca Planes
Murcia - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El obispo de la Diócesis de Cartagena, Monseñor Don José Manuel Lorca Planes, también ha pedido a los nazarenos que, además de esforzarse en sacar sus pasos como hacen tradicionalmente, trasmitan la ilusión y esperanza a quienes les ven. En definitiva, mostrar el evangelio vivo por las calles de Murcia.
Lorca Planes también ha destacado como uno de los actos más emotivos de la Semana Santa de Murcia la “Procesión del Ángel”, en donde se puede ver a los niños con una alegría desbordada y a la vez con una grana responsabilidad. Finalmente, ha reconocido que la imagen de La Dolorosa le acompaña desde pequeño, cuando la observaba en la habitación de sus padres. Una imagen que le tiene “cautivado”.
Otro invitado ha sido Don Ramón Navarro, delegado de liturgia en la diócesis de Cartagena. Nos ha hablado de la tradición de la ceniza que se remonta a hace muchos siglos con una doble vertiente; la bautismal, al acompañar en el bautismo en la noche de Pascua, y la penitencial, como renovación de la vida y perdón de los pecados. También ha asegurado en COPE NAZARENA que esa ceniza se elabora con las palmas de ramos del año anterior.
Los otros dos invitados han sido el presidente del Cabildo de Cofradías de la Semana Santa de Murcia, José Ignacio Sánchez Ballesta, y el hermano mayor de la Hermandad del Cristo del Rescate, José Ramón Guerrero. Este último ha hablado de las obras en el entorno de la plaza de San Juan que harán que se varíe la zona de acceso al tradicional besapiés del Cristo del Rescate.