La emoción de una vecina de un pueblo de Murcia al escuchar una marcha de Semana Santa: "Gracias papi"

El capataz avisó a su padre, que estaba de costalero, de la presencia de su hija durante un ensayo

La joven en el vídeo

TikTok: lauraaesfferr

La joven en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

En un ensayo de Semana Santa en un pueblo de la Región de Murcia, se vivió uno de esos momentos que resumen, en apenas unos segundos, toda la carga emocional y simbólica que puede contener una tradición. Laura, una joven cofrade, escuchó la marcha "Esperanza de María" mientras observaba cómo su padre, costalero, participaba en la prueba del paso. El instante, breve pero profundamente emotivo, fue captado en vídeo y no ha tardado en conmover a miles de personas a través de las redes sociales.

Laura acompañaba el ensayo entre el público cuando el capataz, al percatarse de su presencia, decidió avisar discretamente a su padre, que se encontraba bajo el paso. El gesto permitió al costalero saber que su hija estaba allí, compartiendo el momento desde fuera con el mismo fervor que él desde dentro. Fue entonces cuando ella grabó la escena y publicó un mensaje que resume el vínculo entre fe y familia: "El corazoncito lleno siempre. Gracias papi por darme esta pasión desde siempre y para toda la vida, eternamente agradecida."

Una pasión de generación en generación

La Semana Santa murciana no es solo una cita religiosa: es parte de la identidad de cientos de familias que, como la de Laura, viven estos días con una mezcla de emoción, fe y compromiso. Ser costalero, formar parte de una cofradía o simplemente asistir a los ensayos forma parte de una herencia viva que se transmite de padres a hijos. Laura no dudó en mostrar públicamente su gratitud por haber recibido esta pasión desde pequeña y, entre lágrimas, dejó claro que quiere seguir los pasos de su padre: "Va a ser costalera de las buenas", se escucha decir en el vídeo, mientras suena de fondo la conmovedora marcha "Esperanza de María".

Durante la Semana Santa, los penitentes desfilan por las calles de Murcia en España.

Alamy Stock Photo

Durante la Semana Santa, los penitentes desfilan por las calles de Murcia en España.

La pieza musical elegida no fue un detalle menor. Esta marcha es una de las más queridas dentro del repertorio procesional y suele acompañar pasos llenos de devoción, recogimiento y belleza. Para Laura, esa música no solo evocó la Semana Santa, sino también el cariño y la admiración hacia su padre, con quien comparte esa devoción que trasciende lo religioso para convertirse en un vínculo irrompible.

Un ejemplo del alma cofrade  

Lo vivido por Laura no es un hecho aislado. Refleja una realidad que se repite en toda España durante los días previos a la Semana Santa: ensayos, emociones, lágrimas contenidas y sentimientos a flor de piel. Los ensayos son, muchas veces, el verdadero termómetro del alma cofrade, donde el esfuerzo físico se une a una entrega espiritual que solo quienes la viven desde dentro pueden comprender.

El gesto del capataz, al avisar al padre de Laura, habla también del compañerismo, la sensibilidad y el respeto que reinan en las cuadrillas. Porque más allá de la técnica y la precisión, la Semana Santa se construye con pequeños gestos, como este, que transforman un simple ensayo en un recuerdo imborrable.

Procesión del Lunes Santo (Cofradia del SantIsimo Cristo del Perdón).Semana Santa. Murcia

Alamy Stock Photo

Procesión del Lunes Santo (Cofradia del SantIsimo Cristo del Perdón).Semana Santa. Murcia

Este tipo de escenas, cada vez más compartidas en redes sociales, están ayudando a poner en valor la riqueza de nuestras tradiciones. Semana Santa, familia y emoción se dan la mano una vez más para recordarnos que las tradiciones más profundas son aquellas que se viven con el corazón. Para Laura, esta vivencia junto a su padre será, sin duda, uno de los recuerdos más valiosos de su vida cofrade.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 15 ABR 2025 | BOLETÍN