Empleo

Ocho mil puestos de trabajo están disponibles en el sector de la construcción

El sector, en crecimiento sostenido, pide soluciones ante la falta de inversión en infraestructuras y el precio de la vivienda

José Hernández, presidente de FRECOM

FRECOM

José Hernández, presidente de FRECOM

Vicente Luis Cánovas

Murcia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El sector de la construcción en la Región de Murcia necesita unos 8.000 trabajadores para poder cubrir sus necesidades. Lo ha asegurado hoy el presidente de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción, José Hernández, que ha indicado que “hacen falta albañiles, montadores de placas de yeso, electricistas, fontaneros, profesionales de revestimientos verticales o de alicatados, entre otros”.

Para favorecer la captación de mano de obra, FRECOM apuesta por la incorporación de personas extranjeras residentes en España y de jóvenes. Para ello, FRECOM quiere impulsar la formación, a través de nuevos ciclos de formación profesional, que sean atractivos para los jóvenes y den a conocer las innovaciones tecnológicas que han ido cambiando en estas profesiones.

José Hernandez, ha indicado que el sector aglutina en la región a unas 4.300 empresas, con unos 44.000 trabajadores. De ellos, el 11 por ciento son mujeres, pero la plantilla está muy envejecida, con uno 18 por ciento del personal con más de 55 años y solo un 7,5 con menos de 25.

Sobre la compraventa de viviendas, en 2024 se realizaron en la Región de Murcia unas 23.000 operaciones. Se trata de un 9,5 por ciento más que en 2023. De ellas, el 80 por ciento fueron viviendas usadas frente al 20 por ciento de nueva construcción. Todo, teniendo en cuenta que los precios han subido un 6 por ciento con respecto al año anterior.

Las ventas a personas extranjeras también se han incrementado en un 24 por ciento. En el caso de la Región de Murcia, el principal volumen de compradores extranjeros son los británicos seguidos en segundo lugar por los marroquíes.

En cuanto a la construcción de nuevas viviendas, los visados aumentaron un 3,6 por ciento, llegando a las 3.300 viviendas, con en torno a un millar de certificados de final de obra.

Aunque son cifras que han crecido con respecto a 2023, Hernández ha subrayado que queda muy lejos de las necesidades de nueva vivienda que tiene la comunidad autónoma, que se sitúa en torno a 8.500 según los datos del Instituto Nacional de Estadística.

Además, ha lamentado que los compradores pagan en torno a un 30 por ciento del precio de la vivienda en impuesto mientras que se reducen las ayudas estatales para ese fin, con lo que los ciudadanos “cada vez pagan más y reciben menos”.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

18:00H | 01 ABR 2025 | BOLETÍN