¿Qué son los disruptores endocrinos, dónde se encuentran y por qué son peligrosos para la salud?

Respondemos a estas preguntas en 'Fin de Semana' con el doctor Nicolás Olea, experto en tóxicos ambientales. Nos explicaba que "el plástico no está hecho para ser reutilizado"

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

Cristina López Schlichting, directora de 'Fin de Semana' ha manifestado su sorpresa al conocer recientemente que el quinto medicamento con receta más vendido en nuestro país es la hormona tiroidea… Todos conocemos a alguien que recurre a ellos por motivos de salud. Pues más sorpresa me he llevado al saber que ciertos ‘disruptores endocrinos’ pueden estar tras este problema. Un palabro que ha llegado recientemente a mis oídos por varios sitios.

Por eso, saludamos en 'Fin de Semana' al doctor Nicolás Olea. Es Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Experto en tóxicos ambientales. Y autor de ‘Libérate de tóxicos. Guía para evitar los disruptores endocrinos’.

Olea, al comienzo de su intervención, ha hablado sobre los disruptores endocrinos que se encuentra en la base de su libro. Son "sustancias químicas, contaminantes ambientales que, una vez dentro del organismo, alteran las hormonas". ¿Y cómo atacan estos elementos a nuestro sistema inmunitario?

Responde este experto indicando que lo cierto es que pensaban que "era casi todo vinculado a las hormonas estrogénicas, puesto que los primeros disruptores endocrinos imitaban a los estrógenos, a la hormona sexual femenina. Ahora, a las hormonas tiroideas. En principio, cualquier sistema hormonal es susceptible de ser alterado".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN