En 'Fin de Semana'

“Un logo es reducir un concepto a una imagen que pueda ser recordada por todos”

Manuel Estrada, Premio Nacional de Diseño 2017, tiene claro que "el diseño es el arte de la sociedad industrial"

00:00

Manuel Estrada, Premio Nacional de Diseño 2017

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

¿Cómo nacen los logos? ¿Dónde duermen las ideas? ¿Qué es moderno y qué es impactante? ¿Nos gusta lo mismo a todos? ¿Cuándo dura la imagen de una marca?

Muchas preguntas para quien tiene las respuestas que no es otro que el Premio Nacional de Diseño 2017, Manuel Estrada. El diseñador, como debe ser, comienza por el principio, "¿cómo nacen los logos? Es algo complejo porque un logo es un trabajo de síntesis, es reducir un concepto a una imagen que pueda ser recordada, 'lo inteligente es sencillo' porque lo que no es sencillo no es inteligente porque tardamos mucho en descifrarlo".

Para alguien que piensa, diseña y dibuja como se lee en el frontispicio de su página web, cada vez que tiene un trabajo, un encargo de una marca, de una empresa, intenta dejar ver músculo, transmitir lo que la empresa quiere hacer llegar al público, "cuando la gente de Steve Jobs hizo la manzana mordida, que al principio era de colores, hizo un símbolo que transmitía lo que querían transmitir". Algo similar a lo que el propio Estrada ha hecho con el logo de la especias Carmencita, "se ha modernizado, se ha convertido en un dibujo más geométrico, más la idea de que los envases mostraran más producto, más especias que es lo que transportan. Es sintetizar el mensaje mejor para que las especias sean rápidamente entendidas y visualizadas".

Porque en definitiva, el logo, el símbolo "debe ser confirmar el vigor de una marca, pero no todo lo que se sintetiza y se pone al alcance del público triunfa y no todo lo que triunfa es bueno".

Para el creador, "lo emocionante es crear un símbolo nuevo, es crear algo que no existe antes y que sin hacer derroches de comunicación o publicidad acabe siendo comprendido por la gente. Las ideas nacen de la comprensión de los problemas, hay un 10% de inspiración y un 90% de trabajo o transpiración como decía Picasso".  Algo nada fácil, las ideas necesitan raíces, materia prima  "cuando hacemos la marca de una empresa comenzamos estudiando lo que hacen, hablando con gente clave de la empresa, leemos todo lo que sea necesario y a partir de ahí comienzan a aparecer las ideas".

¿Cuándo hay que cambiar un logo o o cuándo no hay que tocarlo? "Las marcas deben revisarse para actualizarse, o no, cada siete años. No es lo mismo vender un refresco de cola a nivel internacional o algo más cercano. Hay cosas que aguantan el paso del tiempo sin necesidad de ser modificado como el logo de IBM que se hizo a finales de los años 50 y en la segunda década del siglo XXI no se ha cambiado; hay compañías tecnológicas muy fuertes que mantienen sus logos. Cuando La Caixa encargó su marca, quería una marca que le diera un carácter internacional, el diseñador, un californiano no cogió un lápiz, se puso a pensar y cogió un trozo de un cuadro de Miró y pasan los años y mantiene la modernidad" explica con ejemplos Manuel Estrada que no olvida que un diseñador puede tener grandes éxitos y extraordinarios fracasos, "esto se estudia en los libros de diseño, la  Guerra de Secesión de EE.UU., los estados del sur reinventaron la bandera, un uniforme rápido y fue un fracaso, para algunos relativo porque los implicados en aquella guerra civil se agruparon bajo unas señas de identidad".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 25 FEB 2025 | BOLETÍN