Carlos Herrera confiesa la manía que tiene al empezar, cada año, el Camino de Santiago: "Lo necesito"
Lo ha contado durante la sección de nuestro meteorólogo de cabecera, José Antonio Maldonado, en 'Herrera en COPE'

Carlos Herrera confiesa la manía que tiene al empezar, cada año, el Camino de Santiago: "Lo necesito"
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
A Carlos Herrera le encanta el Camino de Santiago. Esta premisa es indudable y, todos aquellos que siguen al comunicador, lo saben. Por eso, siempre que la conversación lo permite en antena, Herrera habla sobre ello.
En este caso, todo venía cuando Herrera charlaba con nuestro meteorólogo de cabecera, Maldonado. En la charla distendida, el director de 'Herrera en COPE' le contaba a él y los oyentes que lo de correr nunca le ha ido mucho porque se aburre y "será que no sé. Lo que sí hago es andar mucho. Todos los días necesito un par de horas andadas por Sevilla. Madrid es una ciudad magnífica para andar y Barcelona. Aunque tiene sus cuestas".
Y luego, recordaba Herrera, que hace el Camino de Santiago todos los años. Va unos días solo y luego viene su mujer, los 'hobbits' y "la última parte del Camino. Yo necesito unos cuantos días de soledad. De salir al campo a las seis de la mañana cuando está rompiendo la primera luz. Ese olor del campo en verano, tú solo por ahí caminando, me pongo la radio para ver qué hace Barbosa, me pongo mi musiquita y me lo paso muy bien".

Carlos Herrera, durante una etapa del Camino de Santiago
Así, para en el pueblo que le toca, se toma una barra de pan y ese es el ritual que sigue. Por tanto, la 'manía' que ha confesado Herrera es que necesita esos días de reflexión desde su soledad y durante el Camino de Santiago que tanto ama.
Carlos Herrera desvela el tramo del Camino de Santiago que prefiere evitar: "No vale la pena"
Hace un tiempo, Herrera contó en 'Herrera en COPE' sobre el Camino de Santiago que "hay dos etapas por delante después de Santo Domingo de la Calzada, tanto la que lleva a Belorado como la que lleva a San Juan de Ortega. Especialmente la segunda. Es más vistosa que la primera, que va a ras de la carretera".
El director de 'Herrera en COPE' prosigue su discurso indicando que "vamos a ir desde San Juan de Ortega hasta Villafría. No vale la pena entrar en Burgos por el polígono. Mejor parar en Villafría y andar esos caminos bellísimos, arbolados, también de cereal, en un día que parece anunciar algo de sol en los cielos".
Y siempre con tranquilidad y "buenos alimentos deliciosos de una senda burgalesa". En esa etapa, Herrera tuvo la oportunidad de visitar la iglesia parroquial de San Esteban. Fue reedificada en el siglo XVI y, como tinte curioso, cabe destacar que en su interior tiene un retablo barroco muy bonito. En la fachada de la puerta de entrada también cuenta con una concha. También destaca la existencia de un hospital antiguo de peregrinos.
TE PUEDE INTERESAR
En este barrio confluyen las dos rutas de peregrinación. Tanto el Camino Francés, como la Ruta de Bayona a Burgos. El comunicador optaba, en este caso, por el Camino Francés. ¿El motivo? Pues porque cuenta con una dificultad media y es el Camino "por excelencia" porque es el más reconocido en todo el mundo y cuenta con una mayor tradición histórica. En 2023, prefirió hacer el Camino del Cid.
Sea como fuere, el Camino Francés (como te decía, opción escogida por Herrera este año) pasa por el norte de la península hasta el extremo occidental. El trazado de la ruta tiene algunas variantes para adaptarse a los cambios en el turismo, paisaje, cultura y poblamiento de las zonas por las que transita.