La costumbre de los niños españoles que cada vez se ve más en Estados Unidos: todas las tardes

David Alandete analiza en 'Herrera en COPE' los contrastes culturales entre nuestro país y Estados Unidos

00:00

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Cada jueves, David Alandete analiza, de la mano de Alberto Herrera, los contrastes culturales entre nuestro país y Estados Unidos. En esta ocasión, ponen el foco en el deporte en el país liderado por Trump, en lo que se ha denominado Juegos Olímpicos mejorados, en los que se busca que no haya control de sustancias dopantes. 

"Esto es una barbaridad", comienza diciendo Alandete en 'Herrera en COPE', antes de explicar qué se sabe de este proyecto. 

"Querían lanzarlos en diciembre de 2024, pero estaba Biden en la Casa Blanca y ha habido mucho control sobre el uso de sustancia desde hace décadas lógicamente. Es algo que se ha ido retrasando y el fundador dice que quiere organizarlos para el 2025 o el 2026.

¿Qué sitio de todo el mundo es el idóneo para esto? Las Vegas. Propone, de momento, es que sea una competición sin controles antidopaje, pero con supervisión médica". 

El apoyo de la familia trump

Explica entonces la postura de la familia Trump al respecto: "El hijo mayor, Donald Junior, se mete en todo tipo de fregaos'. Está al frente de un fondo que se llama '1789 capital' y ha invertido a través de esto en lo que se llama los juegos mejorados.

Lo que él ha dicho literalmente es que lo que el cuerpo humano es capaz de hacer con la ayuda de la ciencia moderna, es decir, con las drogas que se puedan meter los que vayan a competir y aquí no es algo que se tome muy en serio, pero de nuevo Donald junior es un poco el que va llevando a su padre a puntos más extremos". 

la evolución del dopaje

En este punto, han puesto el foco en los modelos de cuerpo que se muestran actualmente y en cómo pueden afectar: "En EE. UU. hay muchas competiciones que no son de deporte profesional, pero de culturismo, de una cosa que se llama high rocks que ha empezado a llegar a España, que es realmente someter al cuerpo a la máxima intensidad y no hay ningún tipo de control médico.

En EEUU, se tienen en cuenta las implicaciones éticas y de salud, pero también se valora mucho la libertad médica, libertad individual, libertad para pincharte lo que quieras para batir un récord y es lo que este señor está proponiendo al margen de las restricciones tan potentes que hay en el Comité Olímpico.

Juegos Olímpicos de Pekín, imagen de archivo

Juegos Olímpicos de Pekín, imagen de archivo

Hay un movimiento en redes sociales, hay vídeos virales que aquí tienen menos restricciones que están presentando el dopaje como un tema de elección personal.

Que si se hace de forma controlada, si hay supervisión médica ya no le llaman dopaje, le llaman como bio optimización. Lo que más me llama la atención aquí en estados unidos hay filósofos economistas y científicos que lo defienden abiertamente y ahí se está abriendo una brecha entre Europa, la que se considera más moralista y más restrictiva en este asunto y EE. UU. siempre con esta bandera, a veces falsa, de la libertad.

Hay también una reformulación de la imagen personal no para redes sociales y yo creo que se están fomentando unos tipos de cuerpo mazadísimos, se está normalizando". 

El fútbol en estados unidos

Por último, se ha referido al fútbol en concreto y a la evolución que ha tenido lugar en Estados Unidos: "Ha habido algunos momentos fundamentales en la transformación del fútbol. La llegada de Messi al equipo de Miami ha sido increíble. 

Al lado de casa tenemos un pequeño campo de béisbol que a veces van los niños a jugar el fin de semana, todos los días por la tarde están jugando a fútbol europeo. Es algo que se va viendo más y más y más y sobre todo porque los niños lo viven más en el colegio y los equipos de EE. UU. la liga que la da Apple TV". 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 03 ABR 2025 | BOLETÍN