El instrumento español que va a hacer historia en el sistema solar: Nunca antes había ocurrido

Catedrático de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Alcalá, Javier Rodríguez Pachecho, explica en 'Herrera en COPE' la nueva fase de la misión Solar Orbiter

00:00

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En la noche de este martes va a cumplirse un hito, la Solar Orbiter, de origen español, va a pasar muy cerca de la superficie de Venus, a menos de 400 kilómetros del planeta, siendo la sonda que ha llegado lo más cerca del Sol.

Para analizar este fenómeno, en 'Herrera en COPE' hemos hablado con el catedrático de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Alcalá, Javier Rodríguez-Pacheco.

"Esta noche aproximadamente a las 10 menos 10 horas españolas empieza una nueva fase en la misión. Se lanzó en 2020, llevamos ya cinco años y ahora vamos a empezar a subir por encima del plano de la clíptica, donde está el sol, donde están todos los planetas, para observar algo que nunca hemos visto, que son los polos solares.

Y para conseguir eso, tenemos que ganar energía, en este caso energía gravitacional de un planeta, en este caso de Venus, tenemos que pasar muy cerquita para poder salir de este plano que nos atrae con tanta energía gravitatoria, que es el plano, como digo, de la eclíptica, y es el encuentro que tendremos con Venus. 

Ya hemos pasado cerquita de Venus varias veces, pero es la cuestión de 2.000 kilómetros, 3.000 kilómetros. Pero es que hoy son 378 de la superficie, que para que nos hagamos una idea, la Estación Espacial Internacional está a 400 kilómetros de la superficie de la Tierra, con lo cual vamos a pasar muy, muy cerquita", explica el experto. 

El estudio de venus

Por otro lado, Rodríguez-Pacheco explica que aunque la sonda no está diseñada para el estudio de Venus, obtendrá la mayor información posible: "En principio es una misión pensada para el estudio del sol, con lo cual todos los instrumentos están pensados para observar el sol. En el caso de este instrumento, como bien has dicho, es el instrumento español, eso sí, con cooperación de Estados Unidos y de Alemania, a los que forman parte del consorcio. 

Hemos estudiado las posibilidades de encender el instrumento y vamos a estar encendidos todo el tiempo que podamos. Pero claro, Venus va a ser una bola blanca enorme que va a reflejar mucha luz ultravioleta del sol y al instrumento nuestro no le sienta nada bien que le entre luz ultravioleta dentro de la electrónica

Con lo cual tendremos que apagarlo, pero intentaremos conseguir los máximos datos posibles de este acercamiento".

Temas relacionados

Programas

Último boletín

04:00H | 12 ABR 2025 | BOLETÍN