• Jueves, 27 de junio 2024
  • ABC

COPE

El discurso del Rey en su décimo aniversario o los indultos a los ERE de Andalucía, entre las claves del día

En 'Herrera en COPE' repasamos las noticias más destacadas que recoge la prensa este jueves 20 de junio

Audio

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 08:58

¿Indultos encubiertos a los ere de Andalucía?, se lo preguntan en los periódicos esta mañana.

El Tribunal Constitucional anula de forma parcial la condena por los ERE a Magdalena Álvarez y dice que la Audiencia Provincial de Sevilla primero y el Tribunal Supremo después hicieron una interpretación “demasiado extensiva del delito de prevaricación, aplicándolo, incorrectamente a los proyectos de ley de Presupuestos.

El criterio de ayer, con la habitual mayoría de 7 contra 4 serán tenidos en cuenta por el Constitucional cuando analice los recursos de amparo de los dos principales condenados, los expresidentes de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Chaves fue condenado sólo por prevaricación. Griñán también por malversación y ha evitado la cárcel por la grave enfermedad que padece.

El Partido Popular cree que es un indulto por la puerta de atrás y los cuatro magistrados que se han opuesto, reprochan a la mayoría progresista que invada el terreno del Tribunal Supremo corrigiendo por completo una sentencia. No olvidemos, dice ABC que estamos hablando de uno de los mayores fraudes de nuestra democracia, en el que se malversaron 680 millones de euros originalmente destinados a ayudas sociolaborales.

Se cumplió lo que Sánchez auguró hace unas semanas en un mitin en Benalmádena. Ahí Sánchez se retrató en el control del Constitucional. Un tribunal que, con esta sentencia, añade ABC, viene a decir que ningún político en el ejercicio de su actividad legislativa dentro de un gobierno puede ser condenado por prevaricación.

Y todo esto, subraya el Debate le llega al Partido Popular en un debate interno muy intenso sobre si pactar ahora la renovación del poder judicial, con Moncloa empeñada en vender que Ayuso y Aznar presionan a Feijóo para que no pacte.

Hoy el País publica que el gobierno presiona al PP con un pacto que además del poder judicial, incluiría la renovación en el Banco de España y Radio Televisión Española.

¿Qué dice la prensa del discurso del Rey en su décimo aniversario?

El Rey renueva su compromiso con la Constitución, en un discurso muy sincero. El jefe del Estado, subraya la Razón, remarcó que la integridad y la coherencia tiene que guiar la Corona y añadió que eso implica discernir lo que es correcto de lo que no lo es y actuar de forma responsable, asumiendo incluso el coste personal que ello pueda conllevar.

Unas palabras, dice la Razón, que evocan la relación con algunos miembros de su familia, su padre o su hermana, y las duras decisiones que tomó recién asumida la Jefatura del Estado para salvaguardar la Institución. En cualquier caso, apunta Ignacio Camacho, el problema no lo tiene un Rey que ha sabido ganarse la legitimidad de ejercicio, sino una clase dirigente caída en el descrédito por su incompetencia.

Y también anotan los diarios que el Partido Popular lanza sus primeras propuestas al debate de la financiación.

Ha sido el Presidente valenciano, Carlos Mazón, en un foro organizado por el diario el Mundo. Mazón propone, entre otras cosas, que las Comunidades Autónomas tengan mayor margen para poder bajar el IVA y los impuestos especiales y poder competir entre ellas. Financiación incentivada en vez de singular, resume el Presidente valenciano.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

El gobierno, anotan varios diarios, quiere convocar para finales de julio, el Consejo de Política Fiscal y Financiera, mientras en Cataluña asoma ya el fantasma de nuevas elecciones el 13 de octubre si Esquerra no se decide antes. Como apunta Leyre Iglesias, es posible que la rebelión que en el PSOE no provocó la cesión de la amnistía para investir a Sánchez, la provoque la cesión de la financiación catalana para investir a Illa.

Y añade: una cosa es herir al Estado de derecho y otra que los hospitales y los colegios merezcan más fondos públicos en la singular Gerona que en la vulgar Todo. En los periódicos, por cierto, se saluda como buena noticia que por primera vez en doce años, Bruselas no aplique a España el procedimiento de déficit excesivo, le perdona superar seis décimas el tres por ciento porque la preocupación comunitaria son los agujeros sustancialmente mayores de Francia o de Italia, pero a cambio subrayan los deberes.

Así, Expansión titula: “el gobierno deberá anunciar ajustes en otoño y añade que Bruselas urge a España a acelerar el plan de recuperación y presentar la reforma fiscal”.



Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Mediodía COPE

Mediodía COPE

Pilar García Muñiz

Escuchar