“Trump dio a conocer su lista de aranceles globales, que son un shock comercial sin precedentes en la historia reciente”

El análisis de la actualidad en el monólogo de las 8 de Carlos Herrera de este 3 de abril de 2025

- 6 MIN

Señoras, señores, me alegro, buenos días. 

Es jueves 3 de abril del 2025, anda por ahí la borrasca Nuria, que nos obliga a sacar el paraguas otra vez y  además, durante algunos días de aquí en adelante. Ya veremos la Semana Santa, a ver mañana qué nos cuenta Maldonado. O

  el gordo de los aranceles   

Oiga usted, si siente un ligero dolor o una pequeña molestia a lo alto de la coronilla es porque esta noche Donald Trump nos ha pegado a todos con la pizarra en la cabeza. Ya ha salido el gordo de los aranceles y la verdad, hombre, le ha tocado de lleno a China, pero también a la Unión Europea, o sea, a nosotros. 

Es una noticia de carácter mundial, que hoy abordan todos los programas de todas las radios, televisiones, todos los periódicos que haya en el mundo mundial. Yo quiero, eso sí, empezar recordando unas palabras de Ronald Reagan. "Debemos tener cuidado con los demagogos que están dispuestos a declarar una guerra comercial contra nuestros amigos, debilitando nuestra economía, nuestra seguridad nacional y a todo el mundo libre, mientras ondean con cinismo la bandera estadounidense". Bueno, parece que estuviera pensando en aquel momento en Donald Trump. También del partido republicano. 

Los americanos van a pagar esos aranceles en los productos y los exportadores de medio mundo seguramente van a ver reducidas sus exportaciones. Es el cuento final”

Carlos Herrera

Director de Herrera en COPE

Porque ayer dio a conocer su lista de aranceles globales, que son un shock comercial, sin precedentes en la historia reciente

The Economist define lo ocurrido como el regreso a las políticas comerciales del siglo XIX. Y ahora les doy el detalle, lo que nos afecta a nosotros. Pero conviene señalar que el golpe es tan violento como esperaban los más pesimistas, tan arbitrario, tan irracional, como todo lo que hace este individuo. 

Como siempre en este segundo mandato de Trump, los más pesimistas se han quedado cortos. Digo arbitrario porque carece de un criterio, los aranceles van desde el 10% al 50%, según los países, sin que se entiendan muy bien las razones

Hay una lista en la pizarra que pone países, todos, el 10%. Y luego otra columna, que especifica el complemento que se lleva cada país o cada zona del mundo. ¿Quién se lleva la peor parte? Asia. Y no solo China. China se lleva unos aranceles del 34%, que como ya tenía otros, por elevación acaban en el 54%. 

Cuando le peguen el sablazo y le digan que los impuestos son para sanidad y educación, acuérdese de Jessica y de toda la tropa”

Carlos Herrera

Director de Herrera en COPE

Pero Camboya con premio, Malasia, Tailandia, Taiwán un 32%, Vietnam un 46%. Si las cosas no cambian, esta va a ser la ruptura comercial más violenta de la historia. Yo les recuerdo que China exporta a Estados Unidos 500.000 millones de dólares. 

 La Unión Europea, aranceles del 20%  

¿A nosotros qué? La Unión Europea, aranceles del 20%. El Reino Unido es de los menos perjudicados, solo un 10% de aranceles. Y estos son sus amigos del alma, sus primos. Ese 20% ¿cómo va a contestar Europa? Contestará, pero la están peinando. Primero quiere hablar  Ursula von der Leyen, con el señor Trump y luego tomar algún tipo de decisiones. 

De momento las bolsas asiáticas se han pegado un notable batacazo. Veremos cómo abren los mercados europeos. Dentro de unos días probablemente sabremos las auténticas intenciones de Trump. 

De momento, el día 5 y de forma inapelable, toda la mercancía que llegue a Estados Unidos va a sufrir un arancel de un 10%. Y luego el día 9 entrarán en vigor el resto de las subidas. O sea, Unión Europea, otro 10%. 

¿Y eso para nosotros qué significa? Pues, hombre, nosotros exportamos insumos, insumos son las partes juntas forman una materia, un bien. Aceite, vino, bebidas alcohólicas, medicamentos, coches pocos, pero componentes para coches, muchos. 

Él dice, con ese dinero que se paga en la aduana por haber traído un producto, yo puedo bajar los impuestos a los americanos. Qué verán cómo sus impuestos bajan, pero su consumo sube, el precio del consumo, la inflación. ¿Esa inflación puede llevar finalmente a un enriquecimiento del crecimiento económico, a una recesión? Algunos señalan que sí. 

España no está entre los países más afectados porque nuestras exportaciones a Estados Unidos no alcanzan los 20.000 millones de euros. O sea, nosotros tenemos déficit comercial, pero van a resultar particularmente afectados, ya les digo, los bienes de equipo, las semimanufacturas, los productos alimenticios como el aceite y el vino. 

Dice este pensamiento, al costar el aceite un 20% más al consumidor, el consumidor norteamericano no comprará el aceite español o el italiano y comprará el de California. Bueno, depende, si California da para  abastecer a todo Estados Unidos. La calidad tampoco es la misma.

 ¿Eso lleva a algo bueno a la larga?. Algunos interpretan, no, no, es que lo que quiere Trump con todo esto es que esa recesión que se pueda producir, recesión económica, o sea, crecimiento negativo o falta de crecimiento, al contrario, encogimiento económico, le permite devaluar el dólar. Y devaluando el dólar crece, por lo tanto, la inversión en Estados Unidos de aquellos que siendo el dólar más barato quieren allí formalizar un negocio. 

Bueno, muy a largo me lo fías, puede ser el cuento de la lechera

Lo cierto es que a partir de ahora veremos cómo vamos haciendo los diferentes pasos de los países para establecer una pauta conjunta, al menos en la Unión Europea

Pedro Sánchez ayer se reunió con los agentes sociales, dice que hoy va a comparecer para informar sobre las medidas que piensa aplicar el gobierno para ayudar a los sectores más afectados por estos aranceles

Los consumidores americanos van a pagar esos aranceles en el precio de los productos que consumen y los exportadores de medio mundo seguramente van a ver reducidas sus exportaciones. Este es el cuento final. 

la sobrina 

En España hay novedades en diferentes casos de corrupción. La sobrina, uno de los casos que estos últimos días se está llamando más la atención. ¿Qué es la sobrina? Lo que nos faltaba en el caso Koldo y sus  múltiples derivadas. Ayer supimos que Jessica Rodríguez, la escort, la concubina de Ábalos, la profesional del sexo, del amor, de lo que quieran, estaba colocada en tres empresas públicas y era conocida como la sobrina. 

Ni en las películas del landismo, ni en las de Torrente se ha visto un despliegue de cutrez moral y estética como esa

A la prostituta con cargo a tres empresas públicas la llamamos escort, que queda más fino. Otros dicen la novia del ministro, como si las novias se hubieran cobrado alguna vez por sus atenciones. Y ahora descubrimos que era la sobrina. Y mientras tanto usted preparando la declaración de la Renta de este año y el próximo resumen trimestral del IVA. 

Cuando le peguen el sablazo y le digan que los impuestos son para sanidad y educación, acuérdese usted también de Jessica y de toda la tropa. 

Ábalos era el ministro, Koldo era el testaferro, el que pagaba las cuentas de toda la familia y al parecer el hermano de Koldo era el que ingresaba a las comisiones. 

Ayer dos testigos declararon en la Audiencia Nacional que viajaron hasta Dominicana en dos ocasiones para abonar al hermano de Koldo comisiones por valor de 20.000 euros. No me digan que no es fascinante. 

Por cierto, ¿dónde están todas las feministas antiprostitución que se pasan el día ponderando sobre estas cuestiones? No están diciendo nada. ¿De la sobrina carnal? ¿Del amigo Ábalos?

Temas relacionados

Programas

Último boletín

10:00H | 12 ABR 2025 | BOLETÍN