Los entresijos de la Declaración de la Renta que te explica, punto por punto, Marc Vidal: lo que el gobierno no quiere que sepas
El analista económico habla de un concepto que califica de "maniobra para aumentar la recaudación"

Los entresijos de la Declaración de la Renta que te explica, punto por punto, Marc Vidal: lo que el gobierno no quiere que sepas
Publicado el
2 min lectura
Hoy empieza la campaña de la Renta y, sobre ello, habla Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'.
Explica el analista económico "que se tratará de la que más va a recaudar de la historia, según el Impuestómetro del Instituto Juan de Mariana. Un análisis que refleja un paisaje económico desalentador para los contribuyentes españoles, con cifras demoledoras que exhiben cómo, desde 2019, la presión fiscal ha crecido 1,9 puntos del PIB, mientras el promedio de la UE, la presión fiscal descendió 0,9 puntos".
Todas estas cifras se traducen en que "un trabajador con salario medio hoy soporta un coste laboral de 39.480 euros, pero tras cotizaciones, IRPF e IVA, su capacidad real se ve muy mermada, por culpa de una carga fiscal directa e indirecta que supera el 54,7% si incluimos la deuda como impuesto en diferido.
Detrás de estos números se oculta un concepto económico inquietante: "la progresividad en frío". Se trata de "un fenómeno que se produce cuando los ingresos fiscales aumentan más de lo esperado debido a que los tramos del IRPF no se ajustan a la inflación".

Oficina de la Agencia Tributaria
Por último, y con esta maniobra, cuenta Marc Vidal que lo que se pretende es "el aumento de la recaudación. Desde 2019 asciende a 127.744 millones, un expolio que se ha restado a los bolsillos de los españoles a cambio de nada, porque en gran parte, se ha ido a pagar intereses de deuda. Esa que dicen que ha bajado con respecto al PIB. Lo que es otro camelo contable, pues sus intereses nos suponen cada vez más, en concreto 40.000 millones de euros anuales. Nunca se ha ingresado tanto y recibido tan poco a cambio".
Arranca el plazo de la Declaración de la Renta: cómo ver y presentar el borrador
Desde este 2 de abril, los contribuyentes ya pueden presentar la Declaración de la Renta 2024-2025 a través de la plataforma digital de la Agencia Tributaria.
En esta primera fase de la campaña, la gestión se realizará exclusivamente por internet, permitiendo el acceso a la información fiscal y la presentación del IRPF mediante Renta WEB. Aquellos que prefieran hacer la declaración de manera telefónica podrán hacerlo a partir del 6 de mayo, mientras que la asistencia presencial en oficinas estará disponible desde junio. Durante esta primera etapa, los contribuyentes podrán revisar con detalle su situación fiscal y anticiparse a posibles modificaciones que puedan surgir en su declaración.

Agencia Tributaria / CÉZARO DE LUCA / EUROPA PRESS
Para iniciar el trámite, los contribuyentes deben ingresar en la página web de la Agencia Tributaria, accediendo al portal de la Campaña de Renta 2024. Desde allí, se puede consultar el borrador y los datos fiscales.
Este documento es una herramienta clave, ya que contiene información previamente recopilada por Hacienda. Si el contribuyente está conforme con los datos, podrá confirmarlo y enviarlo directamente sin necesidad de trámites adicionales. En caso contrario, podrá modificarlo con los datos correctos y añadir información relevante para obtener el resultado más preciso posible. Tienes más información aquí.