El fenómeno meteorológico inusual que llegará el lunes y que se verá especialmente en Santander: así se manifiesta
Se presenta cada año y es especialmente disfrutado por muchos, como aquí te contamos en 'La Tarde' de mano de dos expertos

Publicado el
3 min lectura
Hay imágenes que se quedan en nuestra retina grabadas para siempre. Imágenes que parece prácticamente que tienen movimiento, que nos impresionan y que podrían, en tantas ocasiones, asemejarse a un cuadro.
Son fotos que se quedan para siempre y que marcan un hito en la historia, haciéndonos pensar y reflexionar, en tantas ocasiones, sobre nuestra condición humana. Y si uno piensa en esas imágenes, a menudo se da cuenta de que son imágenes propias de la naturaleza.
Por ejemplo, un animal salvaje a punto de cazar a su próxima presa, un glaciar solitario que poco a poco se desploma, o un fenómeno meteorológico como una tormenta eléctrica que te deja sin palabras.

Y, precisamente, de esos fenómenos meteorológicos vamos a hablar hoy. Porque resulta que, una vez que pase el fin de semana, podremos disfrutar de uno muy inusual el próximo lunes.
Concretamente, será visible en la zona del Cantábrico, y se podrá ver de forma especial en Santander.
El fenómeno meteorológico que se podrá ver el lunes
Sobre estas fechas, cada año, se celebra en la Cantera-Cueto, en Santander, una competición que se llama “la Vaca Gigante”. Claro, dicho así, uno casi como que no sabe por dónde van los tiros, pero si te damos una sola pista, sabrás de qué se trata: el mar.
Y este año, si las condiciones lo permiten, se volverá a realizar esta competición. Se trata de un campeonato de surf de olas grandes que tiene lugar en este escenario, y que es la más esperada de España. Para ella, de hecho, no basta con la destreza de los surfistas, sino que es la naturaleza la que dicta las normas.
Porque solo ella es la que puede decidir si se celebra o no la competición. Y es que se necesita de un fenómeno meteorológico específico: olas gigantes. Y cuando decimos gigantes es literalmente.

Vaca gigante de Santander
Para que te hagas una idea, las olas del concurso del año pasado alcanzaron los 10 metros y este año se espera más de lo mismo. Si este año esa “vaca gigante” se deja ver, estaremos ante la próximo edición el lunes 24 de febrero.
Pero, ¿cómo podemos saber si será posible celebrar la competencia? Es lo que nos preguntamos en 'La Tarde' con la ayuda de Pedro García, presidente del Club Obsesionados y organizador del evento.
“La meteorología es muy caprichosa, cambia por momentos y debemos con mucha antelación seguir las borrascas y mareas y las condiciones para el desarrollo de la prueba. Es un momento que deseamos desde hace meses, es un periodo largo, si el parte evoluciona favorablemente activaremos la alerta naranja y el viernes la verde, la definitiva e irrevocable” contaba.
Con 72 horas de antelación
Como explicaba este experto, hasta 72 horas antes, no se sabrá con tanta certeza si están en condiciones o no de celebrar la competición, pero cree que este lunes será posible hacerlo.
Para predecirlo, cuentan con meteorólogos expertos. “Tenemos una colaboración con la AEMET, estamos rodeados de un equipo profesional tremendo, aparte de meteorólogos que colaboran. Monitorizamos los frentes y seguimos bien la evolución, sobre todo cómo entra, cómo tienen que ser los vientos, cómo coincide la marea para que tengamos esas seis horas necesarias y tener a los 24 competidores lo más seguros en el agua” explicaba.
“El equipo hace un esfuerzo gigante, se monta un dispositivo bastante amplio y colaboramos en la medida en la que podemos y este plan vaya mejorando” desglosaba.
Indar Unanue es surfista profesional y se llevó el primer puesto en esta competición el año pasado. Este año se vuelve a presentar y está expectante por lo que pueda suceder.
“Este es un momento que esperamos y vivimos con mucha pasión. Cuando se mezcla la competición, hay mucha emoción de entrar ahí, quieres hacerlo bien y coger la mejor ola” explicaba.
“Llevo toda la vida en las olas grandes y hay momentos donde el mar te coge y te da revolcones enormes y no te deja salir, pero tienes que prepararte para eso. Los que competimos ahí estamos preparados para esto; en el momento de la verdad estás tranquilo y enfrentarse al mar” aseguraba.