'Efecto mirón': ¿por qué nos despierta curiosidad un accidente?

El psicólogo Óscar Pérez Cabrero explica en "La Tarde" la reacción humana de estar pendiente de un suceso trágico o incluso hacer fotografías sobre ello

00:00

'Efecto mirón': ¿por qué nos despierta curiosidad un accidente?

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La situación se repite constantemente. Un accidente genera un atasco kilométrico de coches por la reducción de los carriles disponibles. De repente, un policía alemán echa una bronca tremenda a los conductores que se paran a contemplar lo que está pasando. Les dice literalmente: “¿Quieres ver el cadáver? ¿No? Entonces ¿por qué haces fotos? Si quieres verlo, ven a decirle hola… ¿No quieres? Ahora tendrás que pagar una multa de 128,50 euros por tomar fotos de un accidente. ¡Qué vergüenza!” A otro le dice: “Míralo. Viene de Hungría como tú”. La bronca sigue mientras los camioneros se mueren de la vergüenza.

En Alemania han llamado “héroe” a este oficial por poner un poco de sensatez en una situación que cada vez se ve más a menudo. Se produce un accidente fatal en la carretera y los conductores se paran a mirar, causando atascos, dificultando el rescate y, además, haciendo fotos de un accidente mortal. ¿Curiosidad, interés, morbo? ¿Qué nos lleva a pararnos cuando se produce un accidente? Y, sobre todo, ¿en qué puede estar pensando alguien para hacer una foto de un accidente mortal?

Óscar Pérez Cabrero, psicólogo del Centro Álava Reyes, ha dado respuesta a todas estas preguntas en "La Tarde" de COPE. El experto llama a esta reacción humana "respuesta de orientación". "Todo estímulo es algo novedoso y centra nuestra atención. Para entender el comportamiento del ser humano hay que ubicarnos en nuestro ambiente de adaptación evolutiva. Y fue en la sábana africana, en un ambiente hostil. Allí, el ser humana estaba pendiente de esos estímulos llamativos porque incluso podían suponer una amenaza para nuestra supervivencia. De ahí que estemos pendientes y reaccionemos ante ellos. Por ejemplo, cuando escuchamos un ruido rápidamente miramos hacia el lugar de donde procede ese sonido", ha dicho.

¿Y por qué incluso sacamos el móvil y grabamos el escenario de un accidente. "Por la atención que uno recibe al difundir esas imágenes. Buscamos el 'like'. Y es algo rápido, no tenemos tiempo para analizar la moralidad de esta acción", ha dicho Óscar. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN