

"El Gobierno, sus socios anticapitalistas y sus terminales mediáticas se han pasado años ridiculizando el problema real de la okupación en España"
Escucha el monólogo de Jorge Bustos del viernes 4 de abril
- 3 MIN
Se ha liado una gorda en el barrio de Rekalde, en Bilbao, donde hoy estaba previsto el desalojo un edificio okupado ilegalmente. Los okupas y la muchachada borroka habitual se ha enfrentado a la Ertzaintza y el resultado es de cinco detenidos y quince agentes heridos. Este edificio llevaba una década okupado; y claro, cuando no haces cumplir la ley a su debido tiempo, hay gente que entiende que la delincuencia puede transformarse en un derecho adquirido.
El Gobierno, sus socios anticapitalistas y sus terminales mediáticas (esas donde piensan como anarquistas, pero cobran como capitalistas) se han pasado años ridiculizando el problema real de la okupación en España. Que si es un invento de las empresas de alarmas, que si es un asunto completamente residual; o lo que es peor: que la gente tiene derecho a allanar viviendas cuando no tenga dinero para comprarla o alquilarla. Esto lo sostienen hasta que les okupan la suya, claro. Es muy fácil ser socialista con la propiedad ajena: la propiedad propia ya... la comparten peor.
"El procedimiento habitual para quedarse a vivir en una casa que no es tuya es la inquiokupación: el tipo o la tipa alega vulnerabilidad social para eternizarse dentro de la vivienda"
Copresentador de 'Mediodía COPE'
Pero como el problema no deja de crecer, también por culpa de una crisis inmobiliaria que la ley de Vivienda solo ha empeorado, pues al final el Gobierno ha tenido que apearse -en parte- de su burra ideológica. Y se ha empezado a legislar en un sentido más realista, que va en la buena dirección, aunque resulte todavía insuficiente. Ayer jueves entró en vigor una norma que convierte la okupación por allanamiento en un delito penal, cuando hasta ahora era un delito civil. Eso significa que el juicio a partir de ahora deberá celebrarse en un plazo de 15 días. Luego tiene que llegar el fallo y en su caso la orden judicial de desahucio, que puede demorarse todavía un año. Pero es que hasta ahora se demoraba tres o cuatro años. Por eso digo que la medida va en la buena dirección, pero sigue siendo insuficiente.
Sobre todo por una razón: porque esta legislación rige únicamente para los okupas violentos, los que se cuelan por la fuerza en un inmueble. Pero es que estos representan un porcentaje minoritario del total de casa okupadas que hay en España. El procedimiento habitual para quedarse a vivir en una casa que no es tuya es la inquiokupación: es decir, el tipo o la tipa que entra a la casa pagando el alquiler, pero que deja de pagarlo y alega vulnerabilidad social para eternizarse dentro de la vivienda. Se ha vuelto tan común esta práctica que ya hay más de 30.000 casas en portales inmobiliarios como Idealista que se venden con okupa dentro: con bicho, para abaratar la transacción. Contra este fenómeno delincuencial, cada vez más frecuente, el Gobierno no tiene pensado hacer nada. Porque el Gobierno también tiene okupas en su interior: ministros y diputados que piensan que la propiedad privada es un poco como la presunción de inocencia; debe ceder ante el testimonio de vulnerabilidad del okupa, sea cierto o no.
Mira, hasta que el Gobierno no se dé cuenta de que la seguridad jurídica de los propietarios es la piedra angular sobre la que se basa todo el mercado del alquiler, no habrá solución al problema de tantos jóvenes y familias que no encuentran casa donde vivir. Porque sin propiedad, no hay libertad".