

Pilar García Muñíz: "Rusia inició una operación rápida y aplastante y ahora está en una guerra de desgaste"
- 3 MIN
Hoy hace un año que Rusia, de la mano de Vladimir Putín, empezó a andar el camino de la guerra. Un camino sinuoso que atraviesa Ucrania en medio de un paisaje de muerte y destrucción y un camino que no sabemos ni dónde acaba, ni cuándo terminará.
Ese camino nos ha traído hoy en Mediodia a una asociación que ayuda a los refugiados Ucranianos en España. Enseguida vamos a conocer sus historias.
Este 24 de febrero es un día que se presta a muchos análisis sobre la estrategia de Putin.
Rusia comenzó a hablando de Operación Militar Especial. Algo quirúrgico, rápido y aplastante. Pensaban que en unos días el gobierno de Kiev huiría y Moscú pondría un títere bajo su control, que el ejército ucraniano se rendiría, que la OTAN no sería capaz de mantener una respuesta unitaria y que la Unión Europea quedaría atenazada por el miedo.
Un año después, aquella Operación Especial es una guerra de desgaste. Volodomir Zelenski sigue en Kiev convertido en un referente de resistencia, el ejército Ucraniano continúa combatiendo, la OTAN se va a expandir a Suecia y Finlandia y la Unión Europea sigue alimentando militarmente a Ucranía. De momento, Putin ha conseguido poco o nada.
Bueno, si que ha conseguido una cosa, alterar la economía mundial y el mercado de la energía. Tanto Europa como Rusia están notando las consecuencias de esta guerra aunque lo cierto es que está siendo un factor condicionante pero no determinante.
Los que están pagando un precio muy alto son los propios ucranianos, la gente normal que hace una año se despertó con su vida patas arriba. Durante este año, en COPE, hemos escuchado sus voces desde Kiev, Odessa, Jarkov, Jerson. Siguen allí, en Ucrania y hoy les hemos pedido que nos resuman con una palabra este año de guerra.
Son las voces de Dimitro, profesor de Universidad, Maxim, un estudiante que todavía hoy busca ayuda humanitaria por toda Ucrania, Gala que enseña español. Román que vivió muchos años en nuestro país, Stefan que continúa buscando material para llevar al frente o Anna, una estudiante de español que sigue viviendo en una de las ciudades más castigadas, en Jersón. Todos ellos nos han contado la guerra, su guerra, durante este año.
Muchos otros decidieron salir, escapar de las bombas y el miedo. Los desplazados, dentro de Ucrania, son 5 millones y medio y los refugiados, los que han salido del país, superan los 8 millones de personas según ACNUR. De ellos casi 170 Mil han acabado en España. Con algunos vamos a charlar enseguida. Por ejemplo con Ana, que ya la tengo a mi lado.
Poner una cifra a los fallecidos en este año de guerra es casi imposible pero se cree que son 8.000 los civiles muertos. En el caso de las bajas militares es más complicado todavía porque entramos en el terreno de la propaganda, pero según la Inteligencia de Estados Unidos pueden rondar las 100MIL por cada bando. En todo caso, nada fiable en medio del caos que supone una guerra.