Antonio Quesada: "Investigué buscando a sus familiares en las páginas blancas de Internet"

Este sábado, la Catedral de la Almudena de Madrid acoge la beatificación de 6 sacerdotes y 6 hermanos redentoristas que murieron en la persecución religiosa del siglo XX

00:00

Antonio Quesada: "Investigué buscando a sus familiares en las páginas blancas de Internet"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El siglo XX, especialmente la primera mitad, fue una época de persecución religiosa en España y es resto de Europa en la que se destruyeron cientos de templos, objetos de significado religioso, patrimonio artístico y documental y se coartó la libertad religiosa de millones de personas. 12 de las miles que fueron asesinadas en ese periodo serán beatificadas este sábado en Madrid. Se trata de 6 sacerdotes y 6 hermanos de la Congregación del Santísimo Redentor fusilados en Madrid en 1936.

"Son 12 redentoristas que vivían en las dos comunidades que los redentoristas teníamos en la ciudad de Madrid en 1936", cuenta el sacerdote encargado desde 2006 de la investigación de los hechos, el padre Antonio Manuel Quesada. "Tuve resultados hablando con los párrocos locales, pero no muchos. Lo que hice entonces fue mirar en las páginas blancas de Internet buscando coincidencias en los apellidos".

Un proceso que consiguió documentar los últimos días de las vidas de sacerdotes y religiosos como el padre Ángel Martínez Miquélez, que estaba destinado en una de las dos comunidades que tenía esta congregación religiosa en Madrid en 1936, la del barrio de La Latina. Una de las mayores penas que han tenido siempre en su familia es no saber dónde se encontraban sus restos. Esto fue así hasta que, después de prestar su testimonio en el proceso de canonización, el padre Quesada los llevó a una fosa común y les dijo que ahí descansaban.

El hermano Rafael Perea Pinedo estuvo un tiempo escondido por las casas del barrio hasta que finalmente lo apresaron, pero poco se sabe de cómo murió. Nació en Múrita (Burgos) en 1903 y estuvo como hermano desde 1923 como cocinero, portero y sacristán. 13 años después, en 1936 salió de la residencia que los redentoristas tenían en Chamberí y comenzó a esconderse en las casas de los vecinos por miedo a que lo apresaran. En septiembre de ese mismo año lo encontraron y se lo llevaron preso. Tenía 33 años. Solo sabemos que su cadáver fue recogido el 3 de noviembre en la Ciudad Universitaria de Madrid.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

05:00H | 27 ABR 2025 | BOLETÍN