Casado, con hijos y de Madrid, será ordenado diácono permanente durante el Jubileo de Roma: “La vocación que descubrí es la de seguir el camino de Jesús”

Alejandro de la Concha ha explicado en Mediodía COPE cuáles son las características y las funciones del diaconado permanente

Alejandro de la Concha, futuro diácono permanente
00:00

Alejandro de la Concha será ordenado diácono permanente en Roma durante el Jubileo de los Diáconos

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Alejandro de la Concha es profesor de Religión en un instituto de Madrid y este fin de semana estará en Roma para ser ordenado como diácono permanente durante el Jubileo de los Diáconos, una ceremonia que tendrá lugar el domingo 23 de febrero.

Estamos hablando de una condición que no es muy común, ya que en Madrid solo hay 50 diáconos permanentes, y a la que ahora se sumará Alejandro, que siempre tuvo una fuerte vocación: “Creo que todo esto es parte de un proceso. Estuve en el seminario tres años y lo dejé porque vi que ese no era mi camino, pero seguí estudiando ciencias religiosas y en un momento determinado me llegó esta llamada al diaconado permanente”.

Diácono significa servidor de Dios, y suele ser el paso previo al sacerdocio. No obstante, además de la figura transitoria también existe el diaconado permanente, que es para aquellas personas con vocación a la Santidad que no llegan a ser sacerdotes y que, incluso, pueden estar casados. Este es el caso de Alejandro, que está casado con Marisa y tiene dos hijos.

LA FIGURA DEL DIÁCONO PERMANENTE

¿Qué hace un diácono permanente y en qué se diferencia de un sacerdote? Según explica Alejandro, el diaconado permanente tiene tres pilares, que son la palabra, la liturgia y la caridad: “En la palabra, el diácono puede predicar la homilía y también debe promover el conocimiento de la fe y la catequesis”.

“En la liturgia, asiste al sacerdote en la eucaristía y puede administrar el bautismo y el matrimonio”, detalla el futuro diácono permanente, quien añade que “en cuanto a la caridad, el diácono visita a enfermos, atiende a pobres y marginados...”.

“La vocación real que descubrí es la cristiana, a caminar en la travesía del seguimiento de Jesús”, asegura Alejandro, quien por suerte cuenta con el apoyo de su mujer en esta decisión: “Uno de los requisitos fundamentales para ser diácono permanente es contar con el apoyo de la esposa y la mía me ha apoyado mucho”.

A ROMA POR SORTEO

Según ha contado Alejandro, en la diócesis de Madrid hay cinco candidatos para ser diáconos permanentes y tenían fecha para ser ordenados el 14 de junio. Sin embargo, al ser año jubilar, el Papa quería ordenar a 50 personas de todo el mundo durante el Jubileo de los Diáconos. A España le correspondían tres plazas y como todos querían ir a Roma, se tuvo que elegir a las tres personas por sorteo. Finalmente, la suerte ha querido que Alejandro de la Concha sea ordenado diácono permanente el próximo domingo 23 de febrero en la Plaza de San Pedro de Roma.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 18 FEB 2025 | BOLETÍN