El dueño de un matadero: "Nadie nos ha informado de esta ley, nos hemos enterado por la prensa"

En 'Mediodia COPE' analizamos una ley cuya finalidad será mejorar la seguridad y el bienestar de los animales

00:00

Francisco Espárrago, dueño de un matadero en la localidad de Salvaleón, en la provincia de Badajoz

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto por el que se establecen medidas para el control del bienestar de los animales mediante la instalación de sistemas de videovigilancia en estos mataderos.

El BOE ha publicado hoy ese Real Decreto, aprobado ayer por el Consejo de Ministros, que establece medidas de control del bienestar animal en estos mataderos. Atención porque la norma obliga a todos los mataderos a instalar sistemas de videovigilancia, a guardar las imágenes durante 30 días y a permitir el acceso a ellas a los servicios de inspección en el caso de que lo soliciten. Todas las instalaciones deberán poner cámaras, independientemente del tamaño. A los mataderos más grandes se les da un plazo de un año para ponerlas. A los pequeños, dos. El Gobierno estima que alrededor de 700 se verán afectados por esta norma.

El Ministerio de Consumo que dirige Alberto Garzón, que es el departamento que lleva casi dos años tramitando este real decreto, justifica esta norma en que “hay que garantizar el bienestar animal durante la descarga, el traslado, la estabulación y el aturdimiento de los animales y mejorar las garantías de seguridad alimentaria para los consumidores”....

En 'Mediodia COPE' ha estado Francisco Espárrago, que tiene un matadero en la localidad de Salvaleón, en la provincia de Badajoz. Sacrifican al año entre 15 y 20 mil cerdos de bellota: "Nadie nos ha informado, nos hemos enterado por la prensa. Tenemos otras cosas muchos más necesarias que esas, las normas que salen bien son las que se consultan con todas las partes, incluyendo a todos los sectores implicados."

Sobre los veterinarios que validan estos centros: "El sistema veterinario en España es super eficiente y funciona perfectamente, nos han copiado en otros países."

Define esta ley como algo sin consensuar con los distintos implicados: "El señor feudal decide, y los súbditos acatamos."

Respecto a las cámaras que se van a instalar: "Tiene unas peculiaridades técnicas, son zonas oscuras con vapor y va a ser complicado instalar cámaras."

Las excepciones

Esos sistemas de vigilancia no serán obligatorios en aquellas zonas de espera donde están los medios de transporte con animales vivos antes de comenzar las descargas. Aún así las empresas deberán llevar el control de tiempo, del que están los animales en los vehículos.

La instalación de cámaras, en granjas avícolas y de porcino, se deberá permitir la grabación del escaldado para que se pueda comprobar que los animales que presenten signos de vida, no sean sometidos a esas operaciones.

Esas imágenes guardadas, deberán ser guardadas por los responsables de los mataderos. Las imágenes que no pueden faltar son las de la descarga, alojamiento en los corrales, conducción a la zona de aturdimiento, la sujeción, el aturdimiento y el sangrado hasta la muerte del animal, para que puedan ser comprobados por los diferentes servicios de control.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

09:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN